El mercado de commodities agropecuarios se prepara para un ajuste en la siembra de cultivos de verano en Estados Unidos.
El mercado de commodities agropecuarios se prepara para un ajuste en la siembra de cultivos de verano en Estados Unidos.
Según las estimaciones que se presentarán esta semana en el Foro Anual del USDA, la campaña 2025/26 estará marcada por un aumento en el área sembrada de maíz y una reducción en la de soja, en respuesta a las condiciones actuales del mercado.
Ajustes en la siembra de soja: menos hectáreas, menor producción
Las proyecciones privadas recopiladas por Bloomberg indican que la siembra de soja en Estados Unidos alcanzará los 34,16 millones de hectáreas, unas 900.000 hectáreas menos que en la última campaña.
Estas cifras son inferiores a las del ciclo actual, que según los últimos datos del USDA cerraría con una producción de 118,84 millones de toneladas y un stock final de 10,34 millones de toneladas.
El CoBank, una de las principales entidades financieras del sector agropecuario estadounidense, ofrece una proyección aún más ajustada, estimando la siembra de soja en 33,99 millones de hectáreas, lo que implicaría una reducción de 1,26 millones de hectáreas (-3,6%) en comparación con la última zafra.
Maíz: más hectáreas, producción récord
En contraste con la tendencia de la soja, la siembra de maíz se expandirá significativamente en la campaña 2025/26, alcanzando los 37,84 millones de hectáreas, un incremento de 1,18 millones de hectáreas respecto al ciclo anterior, con una producción estimada en 393,39 millones de toneladas y un stock final de 48,44 millones de toneladas.
Según el promedio de las estimaciones privadas recogidas por Bloomberg, la superficie sembrada alcanzará los 37,84 millones de hectáreas, un incremento de 1,18 millones de hectáreas respecto al ciclo anterior.
Este aumento llevaría la producción de maíz a un récord de 393,39 millones de toneladas, con un stock final estimado en 48,44 millones de toneladas.
El CoBank también prevé un crecimiento en el área de maíz, estimando un aumento aún mayor de 1,62 millones de hectáreas, lo que elevaría la superficie total a 38,3 millones de hectáreas, un 4,4% más que en la campaña previa.
También te puede interesar: Gripe aviar: alerta en EEUU por alimentos para mascotas contaminados
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Aliados para el futuro de la producción animal en Latinoamérica
Cecilia CajarvilleSalud hepática y metabolismo en el rendimiento de lechones en la fase de cría
Elija correctamente su fuente de potasio
Jorge Castro¿Por qué son importantes las micotoxinas en la producción de pollos de engorde?
BRONCHOVEST®: la solución para soportar los desafíos respiratorios y térmicos
Los secretos detrás de una fitasa
Juan Gabriel EspinoCELMANAX en reproductoras y pollos reduce la prevalencia de Salmonella
ANAVRIN®: Una solución innovadora para la optimización en ganadería
Taninos en la nutrición de rumiantes: de obstáculo a oportunidad
José Luis RepettoFicha de materia prima: guisantes y subproductos derivados
Alba CerisueloEstrés crónico e inflamación intestinal en la salud de las aves de corral
Tellez Jr. GUso de grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 1/3)
María Alejandra Pérez Alvarado