El rápido desarrollo fetal durante la gestación conduce a un estado catabólico de las cerdas preñadas, que contribuye a la producción excesiva de radicales libres y a la inducción de estrés oxidativo sistémico.
Durante la gestación tardía las cerdas, principalmente las hiperprolíficas, suelen atravesar un estado de estrés oxidativo, lo que podría afectar la placenta y el crecimiento fetal y resultar en una variedad de complicaciones como parto prematuro, restricción del crecimiento fetal, preeclampsia y abortos.
Es probable que este elevado estrés oxidativo durante la gestación y la lactancia influya no solo en el rendimiento de la camada, sino también en el bienestar y el estado de salud de las cerdas, incluida la producción de leche, el rendimiento reproductivo y la longevidad. |
El tamaño de la camada al nacer está determinado por la implantación de óvulos fertilizados y el desarrollo fetal en el útero durante la gestación temprana, lo que afecta directamente el rendimiento reproductivo de las cerdas reproductoras y la producción de sus crías.
Por lo tanto, es muy importante disminuir el daño oxidativo causado por los radicales libres excesivos, incluidas las especies reactivas de oxígeno (ROS) y las especies de nitrógeno (RONS) en la implantación fetal y el desarrollo en el útero de las cerdas durante la gestación temprana. Ver más en Formación de radicales libres y antioxidantes en los animales
El exceso de radicales libres y el sistema antioxidante interrumpido causado por la deficiencia de antioxidantes como SOD, GSH-Px y CAT están involucrados en una variedad de problemas reproductivos. Estudios anteriores demostraron que el estrés oxidativo condujo a la oxidación tanto de lípidos como de proteínas, alteraron las funciones normales de las células endoteliales y también alteraron el desarrollo de la placenta y el feto.
Esto indica que puede ser necesario proporcionar antioxidantes como la vitamina E y la vitamina A, el aceite de pescado, el aceite de linaza y las catequinas de los extractos de plantas, en la dieta de las cerdas durante el período de gestación para compensar la pérdida sustancial de estos nutrientes.
Las catequinas son miembros de la familia de los flavonoides y pertenecen a los componentes polifenólicos de los vegetales. Estas moléculas impiden que los iones metálicos participen en las reacciones de oxidación y tienen el potencial de eliminar las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, reduciendo así el daño a las membranas lipídicas, proteínas y ácidos nucleicos de las células.
En estudios anteriores, la administración de catequinas disminuyó significativamente el nivel de malondialdehído (MDA) y aumentó notablemente las actividades de las enzimas CAT, GSH-Px y SOD, lo que sugiere que las catequinas proporcionaron protección efectiva contra los daños oxidativos a través de sus propiedades antioxidantes.
En resumen, se cree que las catequinas tienen un papel beneficioso en las funciones metabólicas y en la biotransformación de los procesos fisiológicos involucrados en las actividades de desintoxicación y en la prevención del daño oxidativo, como resultado de su capacidad para eliminar especies reactivas de oxígeno.
Uno de los objetivos principales de este estudio fue investigar si el estrés oxidativo y su efecto negativo en el rendimiento de la camada podrían reducirse al proporcionar catequinas durante la gestación temprana de las cerdas.
Materiales y métodos
Este experimento se realizó en una Granja de Investigación porcina, provincia de Hunan, China.
Animales y diseño experimental
Se utilizaron 60 cerdas lactantes multíparas (Landrace × Large White). Las cerdas fueron distribuidas en 5 tratamientos dietéticos, con 12 repeticiones. El tamaño de la camada se estandarizó a 8.00 ± 1.50 lechones dentro de 3.00 ± 0.50 días después del parto.
Las cerdas recibieron una dieta gestacional con niveles de nutrientes y minerales basados en las recomendaciones de NRC (1998) solo con diferencias en la dosis de catequinas:
Se registró el total de lechones nacidos, nacidos vivos, nacidos muertos y lechones de bajo peso al nacer (peso al nacer ≤0.8 kg). Los lechones fueron pesados en el parto.
Resultados
– Las cerdas que recibieron 200 y 300 mg de catequina por kg de dietas tuvieron un mayor porcentaje de lechones nacidos vivos y la salud fue mejor en comparación con las cerdas alimentadas con la dieta de control (P <0.01).
– Las cerdas que recibieron 200, 300 y 400 mg de catequina por kg de alimento redujeron los lechones nacidos muertos (P <0.05) en comparación con las cerdas alimentadas con la dieta de control.
La actividad sérica de la enzima GSH-Px no difirió entre todos los tratamientos en el día 40 de gestación y en el parto (P> 0.05). Sin embargo, todos los niveles de catequina mejoraron (P <0.05) las actividades de las enzimas SOD y CAT en el parto.
El estrés oxidativo conduce a un bajo rendimiento reproductivo a través de las complicaciones de la gestación, parto prematuro, restricción del crecimiento fetal, aborto espontáneo o desarrollo fetal anormal, lo que afecta negativamente la producción de cerdas muy prolíficas.
Nuestros resultados demostraron que las catequinas tuvieron un efecto beneficioso sobre el rendimiento reproductivo de las cerdas, incluidas:
|
Además, las cerdas que recibieron dietas de 200 o 300mg de catequinas por kg mostraron un mayor rendimiento de camada en comparación con las cerdas de otros tratamientos, lo que indica que puede haber una relación dosis-efecto en un cierto rango entre las catequinas y el rendimiento de las cerdas.
Por otro lado, los defectos congénitos inducidos por radicales libres y otras situaciones como abortos, nacidos muertos y momias podrían evitarse o disminuirse cuando las catequinas se agregan a las dietas de las cerdas durante la gestación temprana.
Los sistemas de defensa antioxidante propios de los animales pueden hacer frente a las especies reactivas de oxígeno, incluidos los radicales hidroxilo, los radicales superóxido, el peróxido de hidrógeno y los metabolitos oxidativos. Sin embargo, durante la gestación, hay una mayor demanda de energía y requisitos de oxígeno con una gran carga metabólica, lo que favorece un estado de estrés oxidativo resultante de la sobreproducción de especies reactivas de oxígeno.
Conclusiones
|
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Estrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoFicha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez