Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

Efecto de la fibra dietética en las dietas de aves de corral

fibra dietética

Los carbohidratos representan el mayor componente de las dietas avícolas y son uno de los componentes alimenticios menos estudiados; esto es especialmente cierto para la fibra dietética (FD):

Diferentes informes consideran a la FD como un componente funcional para el funcionamiento normal de los órganos digestivos o como un antinutriente.

Es probable que esto se deba a la complejidad y la variabilidad de la estructura física y química de la FD, lo que hace que esta parte de la dieta sea más difícil de entender desde el punto de vista químico y fisiológico.

Desde una perspectiva nutricional, la FD se ha definido como un grupo de compuestos heterogéneos, incluidos todos los sacáridos (excluyendo el almidón, es decir, oligosacáridos, polisacáridos, pectinas, gomas, ceras) y la lignina  y que son resistentes a la hidrólisis enzimática.

Tanto las fibras solubles como las insolubles tienen implicaciones prácticas para las industrias de alimentos para animales monogástricos, especialmente con el aumento actual en la utilización de materias primas alternativas que suelen ser ricas en fibras, lo que hace que la comprensión del papel funcional de las diferentes FD en la nutrición avícola sea un paso fundamental para la eficiencia de producción.

 

Efecto de la fibra dietética en las dietas avícolas

La capacidad única de la fibra para escapar de la digestión y la absorción brinda la oportunidad de:

lo que resulta en cambios en la utilización de nutrientes y el rendimiento del crecimiento.

Todos estos cambios presentan una modulación general del metabolismo de los nutrientes que podría tener un impacto en el rendimiento. Tales parámetros serán discutidos a continuación.

 

Morfología intestinal

Las aves requieren una cierta cantidad de FD para que se lleven a cabo las funciones fisiológicas intestinales normales (Gonzalez-Alvarado et al., 2007).

En todas las especies de aves de corral se ha informado una respuesta intestinal rápida a los cambios la FD, lo que resulta en la modificación de:

La longitud intestinal

La altura de las vellosidades

La profundidad de las criptas

Así como la velocidad y el tamaño del pasaje a través de diferentes segmentos de los intestinos

 

Las mejoras en la altura de las vellosidades y la disposición general de las células epiteliales se han considerado deseables debido al aumento potencial en la absorción de nutrientes.

[registrados]

Se ha señalado que existen pérdidas endógenas de aminoácidos en los pollos de engorde alimentados con altos niveles de fibra (Kluth y Rodehutscord, 2009).

Por lo tanto, una pregunta importante que debe hacerse es si las mejoras en la altura de las vellosidades deben considerarse una ventaja porque a mayor altura de las vellosidades, en teoría, mayor capacidad de absorción; o tales mejoras deben considerarse una carga porque una mayor altura de las vellosidades conduce a una mayor renovación celular, lo que podría aumentar los requisitos de aminoácidos importantes para la funcionalidad intestinal (es decir, treonina, ácido aspártico, ácido glutámico, prolina).

 

Cambios en los órganos digestivos

La inclusión de fibras estimula la actividad muscular de la molleja, resultando en un aumento de tamaño como resultado de un incremento del volumen debido a la velocidad de paso más lenta de las partículas de alimento.

La presencia de fibra dietética insoluble (como la celulosa, la lignina y los arabinoxilanos), también puede modular el tamaño del intestino delgado, el páncreas y los ciegos, lo que puede resultar en mejoras en la retención aparente de nutrientes en el tracto total y la eficiencia alimenticia (Kheravii et al., 2017).

Uno de los objetivos cuando se usa fibra dietética insoluble es aumentar las secreciones pancreáticas (enzimas amilasas, lipasas y proteasas) que pueden mejorar la descomposición del sustrato y la posterior liberación de nutrientes (Yokhana et al., 2016).

 

 

Digestibilidad de nutrientes

Se ha considerado que los oligosacáridos perjudican el rendimiento cuando se usan en grandes cantidades debido a la ralentización y dilución de la ingesta de nutrientes (Heywang, 1950). Como consecuencia, las dietas comerciales generalmente se formulan para contener un máximo de 2 a 3% de Fibra Cruda .

Sin embargo, la inclusión de tipos específicos de fibra insoluble, como la celulosa, en una proporción del 3 al 5 % en la dieta, a menudo ha demostrado mejorar la utilización de los nutrientes (Choct, 2015).

Las fibras solubles que generan viscosidad, como los β-glucanos, las pectinas y los arabinoxilanos, tienen la capacidad de interactuar con las moléculas de agua, lo que ralentiza la velocidad de paso en el intestino delgado, reduce la difusión de enzimas y la subsiguiente descomposición del sustrato, y aumenta los nutrientes libres en la luz intestinal, favoreciendo el establecimiento de bacterias patógenas (Silva et al., 2019).

Dos de los factores más prominentes que afectan la eficiencia de la digestión de los nutrientes en presencia de fibra soluble son la solubilidad y la fermentabilidad.

Se acepta que las cadenas largas β 1-4, como en el caso de la celulosa, son poco solubles, mientras que las ramas β 1-3 son altamente solubles, como en el caso de los β-glucanos.

 

Aunque la mayoría de las fibras solubles tienen la capacidad de formar viscosidad en presencia de agua, hay un pequeño grupo de fibras solubles que no la tienen.
  • De hecho, los carbohidratos de bajo peso molecular, como los oligosacáridos, se consideran prebióticos que facilitan el crecimiento de bacterias beneficiosas.

 

Finalmente, es fundamental tener en cuenta que la fibra debe utilizarse como un nutriente funcional y no como un nutriente per se, y se deben hacer modificaciones adicionales cuando se usan alimentos fibrosos en términos de energía, proteína y sus proporciones.

 

Actividad de la fibra dietética y la microflora intestinal

Después del inóculo bacteriano introducido en la eclosión, la dieta juega el papel más importante en la determinación de la composición y densidad de la microflora intestinal (Yadav y Jha, 2019).

El ciego se considera el sitio principal de actividad bacteriana en el tracto gastrointestinal de las aves de corral. La fracción de carbohidratos es el componente dietético más importante que regula la actividad microbiana intestinal en los pollos de engorde, en particular la FD, que escapa a la digestión.

Una microflora equilibrada en pollos de engorde sanos tiene la capacidad de producir un número diverso de productos finales metabólicos, incluidos compuestos antigenotóxicos y ácidos grasos de cadena corta como el ácido acético, propiónico y butírico.

 

Desempeño de crecimiento

El rendimiento de crecimiento es la suma de todos los parámetros antes mencionados. Para sacar conclusiones sobre el efecto de la fibra, hay diferentes factores que deben considerarse:

 

Salud intestinal

La nutrición y la microbiota comparten una interrelación muy estrecha entre sí.

Con la eliminación de los antibióticos, nos hemos dado cuenta de que no solo estamos alimentando al animal, sino también al intestino. De esta manera, las fibras no digeridas y otros nutrientes pueden ser utilizados por bacterias dañinas que causan disbiosis o por bacterias comensales que pueden producir ácidos grasos de cadena corta que son utilizados por el animal y algunos de ellos (butirato) se asocian con la salud intestinal.

Por lo tanto, al final, el tipo de fibra (solubilidad y fermentabilidad) determina el tipo de bacteria que domina el intestino y la respuesta inmune que activará el huésped ante tales cambios.

 

 

 Conclusiones

La fibra dietética es un componente intrínseco de los cereales y las semillas oleaginosas que se utilizan en la formulación de dietas para aves de corral. Tanto los componentes de fibra soluble como insoluble tienen efectos directos en la morfología intestinal, el crecimiento de órganos, la utilización de nutrientes y la modulación de la microflora, en diferentes grados.

Los resultados obtenidos al usar fibra dietética dependen de factores como:

Las fibras insolubles se consideran nutrientes funcionales debido a su capacidad para modular la digestión de nutrientes y los parámetros intestinales generales. Debido a su insolubilidad, tienen un efecto mínimo o nulo sobre la microflora intestinal con efectos significativos en el desarrollo intestinal y la digestibilidad de los nutrientes cuando se usan en cantidades entre el 3 y el 5 % en la dieta.

Por otro lado, el grupo de fibras solubles ha sido considerado como antinutrientes por sus propiedades higroscópicas y su capacidad de modular la funcionalidad intestinal ya sea directa o indirectamente a través de cambios microbianos. La presencia de fibras solubles como la pectina y los arabinoxilanos puede afectar sustancialmente la accesibilidad de las enzimas intestinales a los sustratos, lo que resulta en una menor liberación de nutrientes.

Fuente: Tejeda y Kim, 2021

[/registrados]

Seguir leyendo “Lignocelulosa y su efecto en la salud de las aves”

Salir de la versión móvil