Efecto de las micotoxinas en la reproducción porcina
Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por determinados hongos, como Aspergillus, Fusarium y Claviceps spp.
Se trata de sustancias policetónicas que se producen cuando se interrumpe la reducción de los grupos cetónicos en la biosíntesis de los ácidos grasos por parte de los hongos al utilizarlos como fuente de energía.
Las afecciones resultantes de la ingestión de estos metabolitos son denominadas micotoxicosis, y los daños derivados de las mismas dependen, en gran parte, de las cantidades ingeridas y de la toxicidad de cada molécula.
Los hongos requieren un sustrato (generalmente los cereales) para crecer, multiplicarse y producir toxinas y ciertas condiciones de temperatura y humedad:
Los hongos pueden crecer en el campo, en los silos de almacenaje e incluso en los propios circuitos de alimentación de las granjas cuando las condiciones de humedad o estancamiento lo facilitan.
La presencia de micotoxinas en el alimento afecta a la salud de los cerdos (infección aguda), que manifiestan:
Anemias
Coagulación disminuida
Fragilidad capilar
Ascitis
Ictericia
Diarreas hemorrágicas
También afecta a los rendimientos productivos:
Menor velocidad de crecimiento
Peor índice de conversión
Menor consumo de alimento
Disminución de la eficiencia reproductiva
Éstas provocan pérdidas económicas importantes para la producción porcina (infección subaguda o crónica).
La presencia de hongos productores de toxinas en alimentos o materias primas no implica automáticamente toxicidad.
Las materias primas pueden estar infectadas por más de un hongo y cada uno puede producir varias micotoxinas. Esta combinación puede causar efectos más adversos que una sola micotoxina debido al valor aditivo o interacción sinérgica de las micotoxinas. Hasta el momento se han identificado más de 300 micotoxinas.
Sin embargo, las micotoxinas que cobran una mayor relevancia en la alimentación porcina y que guardan relación con la reproducción porcina son:
Zearalenona
Ergotamina
Tricotecenos (vomitoxina y toxinaT-2)
Aflatoxinas (Tabla 1)
Tabla 1. Características de las principales micotoxinas que afectan a la reproducción porcina.
Fuente: Osweiler, 2006
Zearalenona
La zearalenona (ZEA) es una micotoxina producida por Fusarium spp., principalmente F. graminearum, F. culmorum y F.poae. Contamina fundamentalmente los cereales y sus subproductos.
Cuando ...