El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de la muda forzada sobre el color de la cáscara de huevo , la producción de huevos y los rasgos de calidad de las gallinas ponedoras.
Gallinas Lohmann Brown clásica adultas fueron divididas aleatoriamente en 2 grupos: el grupo mudado (n = 38 ) que se sometió a un largo período de muda (10 días) y se les suministró una dieta en base única de alfalfa, mientras que el grupo control (n = 36 ) fueron alimentadas con una dieta estándar durante todo el período experimental .
Se evaluaron, para los huevos en pre – muda (4 semanas ) y los períodos después de la muda (12 semanas ), los parámetros de producción de huevos , características de calidad y colores de la cáscara de huevo . La muda forzada provocó en las gallinas una pérdida de peso significativo. La producción de huevos se detuvo desde el quinto día del período de muda y se retomó, de nuevo, la tercera semana después de la muda llegando a la producción de huevos inicial. Considerando que no se evidenció diferencia entre los 2 grupos durante el período anterior a la muda , la fuerza de la cáscara de huevo , así como la cromaticidad de color rojo y amarilla, se incrementaron significativamente en los huevos de las gallinas mudadas durante el período de post-muda . Estos resultados sugieren que un período de muda puede mejorar algunas cualidades de huevo.
(Artículo publicado en la revista Revue.Méd.Vét., 2013, nº164). Consultar aquí : Effects of force molting on eggshell colour, egg production and quality traits in laying hens
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo