¿Cuáles son las diferentes fuentes de butirato y sus efectos en la función gastrointestinal de los pavos?
En la producción de aves, los tratamientos y modificaciones dietéticas deben promover la homeostasis intestinal.
Se ha informado que los ácidos orgánicos son antibacterianos, inmunopotenciadores y promotores del crecimiento en el sector avícola.
Se ha documentado bien la influencia positiva de diferentes ácidos orgánicos (incluidos los ácidos fórmico, fumárico, láctico y cítrico) en el rendimiento y el estado de salud de las aves. |
El ácido butírico (AB) se produce por fermentación microbiana, principalmente en el colon. Es la principal fuente de energía para los colonocitos y afecta directamente la proliferación, maduración y diferenciación de las células de la mucosa.
Por lo tanto, el AB puede influir en la expresión génica y la síntesis de proteínas y mejorar la digestibilidad de las proteínas.
El butirato contribuye a mejorar la inmunidad, disminuye el pH en el tracto gastrointestinal (TGI) y suprime el crecimiento de bacterias patógenas. |
Los derivados del ácido butírico incluyen sales, y el butirato de sodio (BS) es la forma más utilizada.
El ácido butírico se caracteriza por una p KA (4,81) que se disocia en el buche. Las formas protegidas de AB, como el BS recubierto (BSR) y los glicéridos de AB (GAB) obtenidos por esterificación de AB con glicérido, están disponibles en concentraciones más altas en los segmentos distales del intestino delgado.
INVESTIGACIÓN
Este estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia de BS, BSR y GAB en la nutrición de pavos en base a un análisis de la digestibilidad de los nutrientes, la función gastrointestinal y las poblaciones de microflora fecal.
[registrados]
Un total de 400 pavos BIG 6 hembras de 1 día de edad se dividieron en 4 grupos, con 5 réplicas por grupo y 20 aves por réplica, para determinar los efectos ejercidos por varias formas de ácido butírico:
- Butirato de sodio (BS)
- Butirato de sodio recubierto (BSR)
- Glicéridos de ácido butírico (GAB)
La suplementación dietética con GAB aumentó la digestibilidad de las proteínas (p < 0,05). Las formas analizadas de butirato añadidas a las dietas de los pavos aumentaron la concentración de ácido butírico en la digesta cecal (p < 0,01).
DISCUSIÓN SOBRE LAS FUENTES DE BUTIRATO
El mantenimiento del tracto gastrointestinal es vital para la productividad avícola. El intestino delgado y las vellosidades intestinales son el sitio principal para la digestión y absorción de nutrientes.
Una mejor altura de las vellosidades aumenta el área de superficie para la absorción de nutrientes, mejorando así la digestión y absorción de nutrientes y, en consecuencia, mejorando el rendimiento de crecimiento de las aves.
El ácido butírico estimula el crecimiento de las vellosidades intestinales, lo que también se observó en este estudio. |
- La altura de las vellosidades intestinales aumentó significativamente en pavos alimentados con dietas suplementadas con formas protegidas de AB.
- Además, los niveles más bajos de pH en la molleja estimulan la actividad de las enzimas endógenas que mejoran la digestibilidad de los nutrientes, mejorando así el rendimiento de las aves.
Cuando se administra ácido butírico a las aves de corral, se metaboliza y absorbe inmediatamente en el buche y en las condiciones ácidas del estómago.
La encapsulación de ácido butírico afecta positivamente los procesos digestivos y facilita la liberación de sustancias activas en los segmentos distales del TGI.
Los enterocitos pueden utilizar butirato como fuente de energía. Esto da como resultado una mayor concentración de AB en el duodeno y conduce a una mayor actividad proteolítica en las aves.
El microbioma de las aves de corral consta de bacterias beneficiosas (p. ej., lactobacilos y bifidobacterias grampositivas) y bacterias patógenas (p. ej., E. coli y Clostridium spp.).
La adición de AB a las dietas de las aves puede tener una influencia positiva en el estado de salud de las aves al reducir los recuentos de microbios dañinos.
En las aves, el butirato estimula la secreción de mucinas que tienen propiedades antimicrobianas y suprimen el crecimiento de bacterias patógenas como Clostridium spp., Salmonella spp. y E.coli.
Fuente:
También te puede interesar:
Nutrición y picoteo de plumas en las aves
Grano de sorgo como reemplazo del maíz en dietas para aves
La microbiota y su papel crucial en el desarrollo del sistema inmune neonatal
[/registrados]