Objetivo
La capacidad de evaluar adecuadamente y con precisión las diferencias reales del fenotipo en la eficiencia alimenticia entre las vacas lecheras es clave para el desarrollo de programas de crianza y mejorar la eficiencia alimenticia.
La variabilidad entre individuos en la eficiencia alimenticia se caracteriza comúnmente por el enfoque de la ingesta residual.
Objetivo
La ingesta de alimento residual está representada por los residuos de una regresión lineal de la ingesta en las cantidades correspondientes de las funciones biológicas que consumen (o liberan) energía.
Sin embargo, los residuos incluyen ambos, errores de ajuste y medición del modelo, así como cualquier variabilidad en la eficiencia de la vaca.
Modelos experimentales
Se ajustaron dos modelos separados:
Materiales & Métodos
Animales: 119 vacas Holstein.
Ración: dieta rica en energía constante.
Duración de la prueba: 255 días
Pruebas
Resultados
La variación de la REI estimada con el modelo promedio de lactancia representó solo el 8% de la variación de la NEI medida.
Conclusión
El uso de un modelo mixto con regresiones vaca-específica aleatorias parece ser un método prometedor para aislar el componente vaca-específica de la REI en vacas lecheras.
Fuente: Animal, 12(7), 1396-1404. doi:10.1017/S1751731117003214
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Achaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloEfecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo