No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El nuevo software de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ofrece una herramienta para llevar a cabo el análisis de datos complejos, como parte de la evaluación del riesgo de plantas modificadas genéticamente.
El programa, de fácil uso, se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web de la EFSA, y permite a los interesados, ya sean como Estados miembros o los solicitantes de la industria analizar los datos de ensayos de campo con un solo clic.
Según la legislación comunitaria, los organismos modificados genéticamente (OMG) deben someterse a una evaluación de riesgos antes de entrar en el mercado. Una parte integral de esta revisión científica es la evaluación de los ensayos de campo que proporcionan datos para la evaluación comparativa – un enfoque que compara las plantas de GM con sus homólogos convencionales.
EFSA, en colaboración con la Universidad de Wageningen y Centro de Investigación, en Países Bajos, ha desarrollado una herramienta de software para llevar a cabo el análisis estadístico necesario para la evaluación comparativa según su cumplimiento de las directrices de la EFSA y de la legislación de la Unión Europea.
El software lleva a cabo el análisis simultáneo de la planta de GM en comparación con su control y variedades de referencia no MG (prueba de la diferencia y la prueba de equivalencia, respectivamente, tal como se describe en el Reglamento (UE) 503/2013).
Más información en : EFSA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves