El nuevo software de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ofrece una herramienta para llevar a cabo el análisis de datos complejos, como parte de la evaluación del riesgo de plantas modificadas genéticamente.
El programa, de fácil uso, se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web de la EFSA, y permite a los interesados, ya sean como Estados miembros o los solicitantes de la industria analizar los datos de ensayos de campo con un solo clic.
Según la legislación comunitaria, los organismos modificados genéticamente (OMG) deben someterse a una evaluación de riesgos antes de entrar en el mercado. Una parte integral de esta revisión científica es la evaluación de los ensayos de campo que proporcionan datos para la evaluación comparativa – un enfoque que compara las plantas de GM con sus homólogos convencionales.
EFSA, en colaboración con la Universidad de Wageningen y Centro de Investigación, en Países Bajos, ha desarrollado una herramienta de software para llevar a cabo el análisis estadístico necesario para la evaluación comparativa según su cumplimiento de las directrices de la EFSA y de la legislación de la Unión Europea.
El software lleva a cabo el análisis simultáneo de la planta de GM en comparación con su control y variedades de referencia no MG (prueba de la diferencia y la prueba de equivalencia, respectivamente, tal como se describe en el Reglamento (UE) 503/2013).
Más información en : EFSA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo