El aguacate es una fruta con un alto contenido en lípidos y vitaminas ( vitamina A en su mayoría ), así como potasio, fósforo y calcio.
En Nayarit , el cuarto productor de aguacate de Méjico destina el 10% del cultivo que no consiguen vender a la alimentación de cerdos con el fin de mejorar la calidad de su carne.
En el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología – Cenit2 -, el investigador Javier Rodríguez Carpena diseñó una dieta para cerdos en la que , después de triturar el aguacate y obtener una pasta homogénea, reemplazaba hasta el 30% de la harina de maíz o sorgo, soja, vitaminas y minerales.
Este nuevo ingrediente en base a aguacate beneficia económicamente a los productores de porcino porque el coste del aguacate es menor que el de la dieta habitual y además se obtienen mejoras en los rendimientos productivos y en la calidad de la carne. De este modo:
Una vez valorada su eficacia en cerdos, los investigadores también prueban la pulpa de aguacate en rumiantes, para comprobar si dado su sistema digestivo distinto es en ellos también eficaz.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin