Lo que come un animal es un aspecto fundamental de su biología, pero la evolución de la dieta no se […]
Lo que come un animal es un aspecto fundamental de su biología, pero la evolución de la dieta no se ha estudiado en la filogenia animal.
En este estudio realizamos un análisis filogenético a gran escala para abordar tres preguntas no resueltas sobre la evolución de las dietas para animales.
Se analizaron los datos de la dieta de 1087 taxones, muestreados proporcionalmente entre las familias de animales en función de la riqueza relativa de especies de familia.
La encuesta sugiere que, entre los animales, el carnívoro es más común (∼63%), el herbívoro es menos común (∼32%) y el omnívoro es relativamente raro (∼3%).
A pesar de la considerable controversia sobre si los rasgos ecológicos se conservan o son débiles, encontramos un fuerte conservadurismo en la dieta durante escalas de tiempo extraordinariamente profundas.
Descubrimos que la dieta no está relacionada con las tasas de diversificación de especies entre las familias de animales, en contraste con estudios anteriores que muestran que la herbivoría aumentó la diversificación dentro de algunos grupos importantes (por ejemplo, crustáceos, insectos y mamíferos).
Finalmente, se estimó que el antepasado de todos los animales era probablemente carnívoro, al igual que muchos filios mayores (por ejemplo, artrópodos, moluscos y cordados).
Sorprendentemente, los resultados sugieren que muchas especies carnívoras que viven hoy pueden haber mantenido esta dieta a través de una serie continua de antepasados carnívoros durante más de 800 millones de años.
Más información aquí.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
El metano y las estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte II
Carlos FernándezInforme de Mercados de materias primas
ASFACNAFOSA, a la vanguardia en el sector de la alimentación animal
Puntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Ph. D. Douglas ZaviezoStevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) ¿Un aditivo natural efectivo en avicultura?
Raúl D. MiazzoCambio de paradigma con el fin del Óxido de Zinc en el pienso para lechones
Caudofagia: ¿cómo abordarla?
Aurélie AuvrayFIBERSWELL, NUEVO CONCEPTO NUTRICIONAL EN LA ALIMENTACIÓN DE LECHONES
Santiago CarbajosaImportancia de la dieta porcina para producir carne de cerdo aceptable
S.MilletImportancia de los ácidos orgánicos en nutrición animal
Dr. Julia TrautweinSoluciones basadas en microorganismos para reducir la medicación al destete
El ZnO no estará prohibido en la alimentación animal en 2022 en la UE
Dr. J. MaurinUn aliado eficaz en la lucha contra los patógenos en la ganadería actual
Lydia ZeibichInsectos en la alimentación porcina
Giovanna MartelliFicha materia prima – Ensilado de Maíz (Silo, Ensilaje)
Fernando Bacha Baz