La ONU y la UE han condenado el ataque de Rusia al puerto de Odesa tras el pacto de cereal.
El pasado viernes 22 de julio, Ucrania y Rusia firmaron un acuerdo, bajo los auspicios de la ONU, para permitir la exportación de los cereales ucranianos por un corredor marítimo, así esperando aliviar la creciente crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos del Mar Negro.
António Guterres, secretario General de las Naciones Unidas aseguró que este pacto «era un gran alivio para el mundo y que estabilizaría los precios de los alimentos.»
La iniciativa trataba de abrir la vía para las exportaciones de alimentos desde los puertos ucranianos clave del Mar Negro: Odessa, Chernomorsk y Yuzhny. En los cuales se esperaba exportar cinco millones de toneladas métricas al mes y que esto contribuyese a reducir los elevados precios en los mercados internacionales.
Apenas 24 horas después de que Moscú y Kiev sellaran un acuerdo para permitir las exportaciones de grano bloqueadas por la guerra, el Gobierno de Ucrania informaba este sábado de un ataque con misiles perpetrado por Rusia sobre el puerto de Odesa, uno de los tres embarcaderos señalados en el pacto para dar salida a las materias primas ucranianas por el mar Negro.
Oleg Nikolenko, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano, señaló que «Rusia debe asumir toda la responsabilidad por la crisis alimentaria mundial.»
Por otro lado, Josep Borrell, representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, declaró en Twitter:
«La UE condena enérgicamente el ataque ruso con misiles al puerto marítimo de Odesa. Atacar un objetivo crucial para la exportación de grano un día después de la firma de los acuerdos de Estambul es especialmente reprobable y demuestra una vez más el total desprecio de Rusia por el derecho y los compromisos internacionales.»
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha materia prima: Proteínas animales procesadas
Alba CerisueloTransmisión de ZEA y DON de cerdas a lechones a través de la leche
Maria Angeles RodríguezUcrania: Exportaciones de cereales alcanzan los 47,2 millones de toneladas
ASFACEl uso de especias en rumiantes
Guillaume DesrousseauxProducción ecológica y sostenibilidad
Braulio De La CalleLa sinergia de los ácidos valérico y butírico: La nueva solución de Perstorp
Sustitución parcial de DL-Metionina por un compuesto poliherbal natural
Cinta SolNutrición en pollos de crecimiento diferenciado e inclusión de Carotenos
Bernardo AlisedaConservar reservas corporales aumentando el rendimiento y eficacia de cerdas
Dr. Christof RappRetirada del óxido de zinc
Reducir el impacto ambiental de las explotaciones porcinas
Amanda Fernandes BeccacciaVariabilidad nutricional no controlada del maíz en dietas para porcino
Sandra Villagómez EstradaDestete sin óxido de zinc: Resultados con Afex®+Balangut® LS a nivel de campo
Departamento Técnico PH-AlbioProbióticos como parte de la estrategia de control de diarreas en los lechones
Micotoxinas, una amenaza invisible
Importancia de una buena prevención de toxinas durante el estrés por calor
Rubén Crespo SanchoAbordaje integral a los efectos del estrés por calor en rumiantes
Germán Alonso García¿Hay más selenio inorgánico en la levadura selenizada de lo que se creía?
Mohammed Amine HACHEMI