No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El consumo de cereales siguen siendo con gran diferencia la fuente de alimentos más importante del mundo, tanto para el consumo humano directo como para la producción pecuaria. Por tanto, lo que ocurra en el sector de los cereales será crucial para los suministros mundiales de alimentos en los próximos años.
La producción de cereales ha conseguido aumentar en casi mil millones de toneladas en las últimas décadas, sin embargo para seguir manteniendo el pulso al aumento de consumo se tendrá que repetir en los próximos treinta años la hazaña.
En realidad el consumo medio de cereales en los países en desarrollo ha aumentando continuamente y si ha habido una disminución del crecimiento del cosumo no ha sido por limitaciones de producción, sino a una serie de factores que limitaron la demanda:
En diversos estudios plantean un crecimiento anual hasta el 2030 del 1.2% anual, cifra que se observa como factible para los primeros 10 años, pero de difícil mantener posteriormente. Esto sin tener en cuenta que aparezca otra crisis petrolífera que aumente la demanda de combustibles alternativos que repercutiría en la disponibilidad de cereal.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves