El consumo de cereales siguen siendo con gran diferencia la fuente de alimentos más importante del mundo, tanto para el consumo humano directo como para la producción pecuaria. Por tanto, lo que ocurra en el sector de los cereales será crucial para los suministros mundiales de alimentos en los próximos años.
La producción de cereales ha conseguido aumentar en casi mil millones de toneladas en las últimas décadas, sin embargo para seguir manteniendo el pulso al aumento de consumo se tendrá que repetir en los próximos treinta años la hazaña.
En realidad el consumo medio de cereales en los países en desarrollo ha aumentando continuamente y si ha habido una disminución del crecimiento del cosumo no ha sido por limitaciones de producción, sino a una serie de factores que limitaron la demanda:
En diversos estudios plantean un crecimiento anual hasta el 2030 del 1.2% anual, cifra que se observa como factible para los primeros 10 años, pero de difícil mantener posteriormente. Esto sin tener en cuenta que aparezca otra crisis petrolífera que aumente la demanda de combustibles alternativos que repercutiría en la disponibilidad de cereal.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin