Tyson Foods, el procesador de carne más grande del mundo, ha decidido invertir en la carne de laboratorio.
Tyson Foods, el procesador de carne más grande del mundo, ha realizado una inversión de 150 millones de dólares en Memphis Meats, empresa que se dedica a la investigación para la producción y comercialización de carne de laboratorio.
Cada vez más compañías dedicadas a la producción de carne tradicional invierten en la denominada carne in vitro o de laboratorio
La industria cárnica augura un futuro con más sombras que luces dado el actual modelo de producción de carne; hecho que se puede deducir al comprobar que esta industria está invirtiendo en las compañías que trabajan en el desarrollo de la denominada carne de laboratorio o ‘carne limpia, segura y sostenible’, como la definen sus creadores.
La carne de laboratorio consiste en producir carne a partir de células de carne de vacuno, de aves, etc., sin necesidad de matar a un animal para obtener el alimento.
El Grupo PHW, uno de los productores más importantes de Europa de aves de corral, se asociaba a la startup israelí Supermeat, dedicada a la investigación y producción de carne de pollo in vitro.
Actualmente, Tyson Foods, el procesador de carne más grande del mundo, ha decidido invertir en la carne de laboratorio.
Tyson Foods ha invertido en el trabajo que desarrolla Memphis Meats, empresa creada por un grupo de investigadores, expertos en salud y amantes de la cocina que trabajan con el objetivo de contribuir en el desarrollo de un sistema alimentario que sea más eficiente y mejor para el planeta y sus habitantes.
Más información en : gastronomiaycia.republica.com
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin