Efectos que se traducen en una menor eficiencia económica de la producción.
¿QUÉ ES asaD3+?
asaD3+ incorpora Solanum glaucophyllum, una fuente dietética de 1,25-dihidroxivitamina D3 (calcitriol) en forma de glucósido.
El calcitriol es la forma activa de la vitamina D3, resultado de dos pasos metabólicos en hígado y riñón.
Dado que la 1,25-dihidroxivitamina D3 afecta directamente a la absorción de calcio y fósforo y no necesita ser procesada por el hígado y el riñón, es ideal para las situaciones donde es necesaria la absorción de calcio, pero las funciones del hígado o del riñón o la regulación de la parathormona pueden limitar la producción de 1,25-dihidroxivitamina D3.
¿CÓMO FUNCIONA asaD3+?
asaD3+ actúa en pocas horas, liberándose una cantidad gradual de 1,25-dihidroxycolecalciferol en el tracto intestinal que será utilizado sin necesidad de activación ni en hígado ni riñón.
¿POR QUÉ asaD3+?
La vitamina D, calcio y fósforo son nutrientes esenciales necesarios para una buena mineralización ósea, una inmunomodulación y reproducción eficientes. |
Estudios realizados han demostrado que las necesidades de vitamina D en cerdas, lechones y cerdos de cebo están subestimadas.
En las cerdas, además, se produce una pérdida de minerales en el hueso durante la vida del animal debido a pérdidas durante la lactación, ciclos hormonales, sistemas de manejo y alojamiento, o factores nutricionales (exceso de Ca/ P). Esto produce:
Efectos que se traducen en una menor eficiencia económica de la producción.
En lechones y cebo, las deficiencias de vitamina D afectan al sistema inmunitario y al desarrollo de un sistema esquelético fuerte, pudiendo provocar fracturas óseas y, en casos graves, raquitismo.
¿CUÁNDO USAR asaD3+?
En cerdas para:
En lechones y cebos:
LA VITAMINA D Y EL PROCESO DE PARTO
Al iniciarse el parto, los requisitos de calcio aumentan significativamente para las contracciones musculares del útero y las mamas y para la producción de calostro y leche.
Los mecanismos fisiológicos (hormona paratiroidea) para aumentar la absorción de calcio no se producen de forma rápida (un problema común en la mayoría de líneas hiperprolíficas).
Pruebas con 1,25-dihidroxivitamina D3 glucosídico en cerdos
Las cerdas a las que se le suministró 1,25-dihidroxivitamina D3 glucosídico antes del parto redujeron el tiempo de parto en casi 1,5 horas, con una menor desviación estándar, lo cual facilita la atención de estos partos.
Los animales alimentados con 1,25-dihidroxivitamina D3 glucosídico mostraron un aumento de peso diario en combinación con un mejor índice de conversión alimenticia
asaD3+ ESPECIES DE DESTINO
VENTAJAS
DOSIS RECOMENDAD Y APLICACIÓN
PRESENTACIÓN
|
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo