Buenas noticias para los ganaderos canarios: el pienso para ganado quedará exento del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). Así lo han anunciado desde el Gobierno Canario. Desde que inició 2023, el pienso para ganado tendrá un gravamen del 0%. Desde nutriNews te contamos todas las novedades de esta medida.
Así lo han declarado desde el gobierno canario. Hasta la fecha, el pienso para ganado no formaba parte de la lista de alimentos de nutrición animal exentos de impuestos, como el forraje o los cereales. Ante el encarecimiento de las materias primas y factores como la sequía, el sector ganadero se encuentra en una de las peores situaciones económicas de los últimos años. Por ese motivo, desde el gobierno canario se ha querido aprobar este decreto ley con el objetivo de ayudar al sector ganadero ante el difícil panorama actual.
Además, esta medida no se trata solo de un mero gesto solidario, sino de una compensación. La medida es una forma que tiene el gobierno canario de pedir perdón por ignorar una enmienda de los presupuestos generales de la comunidad que nunca se aplicó y que pretendía corregir este hecho. El objetivo de dicha enmienda pretendía, en su día, que todo el pienso para ganado y producto de alimentación animal destinado a la ganadería quedase exento del IGIC.
El gobierno canario ha querido apostar por su sector ganadero. Por eso, además de eliminar el IGIC del pienso para ganado en sus presupuestos, ha notificado que destinará un presupuesto de 8,5 millones de euros al sector solo durante el primer trimestre de 2023.
Además de todo lo anterior, el gobierno canario ha notificado que ha recibido la autorización de Europa para incrementar las ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI) cuyo importe se elevará hasta los 8,7 millones de euros.
Estas ayudas beneficiarán especialmente al sector lácteo. En concreto, el presupuesto de producción de leche vacuna se incrementará en un 50% en Tenerife y Palma de Gran Canaria, mientras que en el resto de islas el porcentaje será un poco mayor.
En cuanto a la leche de cabra y oveja, el segundo tipo de leche más popular, las ayudas se incrementarán hasta en un 33% en Tenerife y la Palma de Gran Canaria, mientras que en el resto de islas el incremento será algo mayor.
Con respecto a la carne, los fondos de estas ayudas proveerán de un 20% más a las acciones destinadas a fomentar el consumo de carne local, mientras que el presupuesto de ayudas destinado a las gallinas ponedoras crecerá un 16,6%.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo