Hay que mencionar que Aditivos y Premezclas cae un 12,80 hasta los 132,61 con respecto al año 2016.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Nota de prensa de Veterindustria
Madrid, 15 de marzo de 2018.
La industria española de sanidad y nutrición animal creció en 2017 un 5,01% con respecto a 2016, con un volumen de facturación global de 1.417,68 millones de euros, de los que 938,68 correspondieron al mercado nacional con una subida del 3,38% y los 479 millones de euros restantes, fueron de las exportaciones que aumentaron un 8,36% con respecto al ejercicio de 2016.
Estos datos ponen de manifiesto la consolidación del sector nacional de sanidad y nutrición animal tras los últimos años en los que ha ido recuperando el terreno perdido tras la crisis económica padecida por nuestro país, y especialmente los datos del mercado exterior donde la industria incrementa cada vez más su presencia internacional, donde las empresas asociadas a Veterindustria están ya presentes en más de 90 países de todo el mundo gracias a la calidad, seguridad y eficacia de sus medicamentos y productos de sanidad animal.
Comunidades autónomas
Por comunidades autónomas las cifras sitúan un año más a Cataluña a la cabeza del ranking nacional con una facturación global de 255,96 millones de euros, lo que representa el 27,27% del total, mientras que cierra la clasificación regional el País Vasco con 9,20 millones de euros y el 0,98% del porcentaje nacional.
La clasificación autonómica es la siguiente:
Especies
Por Especies, el Porcino lidera la clasificación nacional con 330,36 millones de euros y el 35,19%, seguido en segundo lugar por Perros y gatos con 256,37 millones de euros y un 27,32%, y cerrando los puestos de cabeza el Vacuno con 213,61 millones de euros y el 22,76%. Cierra la lista Animales exóticos con 0,79 millones de euros y el 0,08%.
La clasificación por Especies es la siguiente:
Productos
En el área de Productos, los Farmacológicos lideran la clasificación con 416,48 millones de euros y el 6,49% de crecimiento, lo que supone el 44,37% del total de productos.
Hay que mencionar que Aditivos y Premezclas cae un 12,80 hasta los 132,61 con respecto al año 2016.
El ranking de Productos es el siguiente:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves