Agro
El puerto de Tarragona es uno de los principales centros de comercio marítimo de todo el Mediterráneo, con ingresos que superan los 60 millones de euros anuales.
El tráfico total de mercancías en los primeros 7 meses del año, ha crecido un 3,7% con respecto al mismo período del año anterior. El movimiento de mercancías acumuló 19 millones de toneladas totales hasta el último día del mes de julio.
Según datos oficiales de la entidad portuaria, la cantidad de barcos que utilizaron el puerto creció 4,1% en el mismo período, superando las 200 escalas.
Agro
Los productos agroalimentarios (cereales, piensos y harinas) explican la mayor parte de este crecimiento: el aumento del tráfico de dichos productos durante los primeros 7 meses de 2023 fue de 34,9%, frente al 3,7% del total de mercancías.
Al observar el comportamiento de los cereales durante el pasado mes de julio, y compararlo con el mismo período del año anterior, encontramos una diferencia positiva del 79,6%.
Esta cifra equivale a un total de 732,124 millones de toneladas de cereales que pasaron por el puerto de la ciudad. Estos valores ubican a julio 2023 en el tercer puesto de los mejores meses de la historia del ente portuario, solo superado por enero de 2023 y octubre de 2022.
Líquidos a granel
Los productos derivados del agro no son los únicos que mostraron evolución en el puerto de Tarragona. Los líquidos a granel acumularon durante los primeros 7 meses del año, un total de 11,7 millones de toneladas, lo que equivale a un crecimiento del 3,5% con respecto al mismo período de 2022.
El gasóleo es el producto que más destaca dentro de este sector de mercancías.
Te puede interesar Tarragona: empresas piden una solución inminente al conflicto de estibadores
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves