Basf
El uso de los acidificantes en avicultura

30 Sep 2014

El uso de los acidificantes en avicultura

El sector avícola se enfrenta a muchos desafíos, uno de ellos es la eficiencia, para producir alimento constantemente libre de problemas.

 

Los productores y fábricas de pienso, se ven cada vez más presionados por las normas legislativas relacionadas con la alimentación animal.  Esto ha obligado a los nutricionista a buscar nuevas fuentes de aditivos que por una parte sean inofensivos para el animal y para el ser humano y por otro lado que tengan efectos similares a los APC.

Las aves cada vez son más susceptibles a cualquier estrés por mínimo que sea y sobre todo a la hora de conseguir la capacidad total de rendimiento de su flora intestinal. Las nuevas formas de manejo zootécnico, en aves genéticamente avanzadas y en el engorde de broilers es debido a los distintos avances tecnológicos que se han ido desarrollando en la industria avícola.

Nuproxa esp
agriCalendar

 

Captura de pantalla 2014-03-18 a la(s) 11.04.26

Fig: pH natural en el tracto gastrointestinal.

banner special nutrients
Nuproxa 07-2023 international
Subscribe Now!
Tecnovit España

 

Con el objetivo de brindar al mercado animales sanos y libres de medicamentos que podrían afectar a la salud  humana, se usan los acidificantes que intervienen en las dietas alimenticias preservándolas ya que éstas son atacadas por organismos patógenos como hongos, bacterias, etc. Reduce también el pH del tracto gastrointestinal, evitando el ambiente propicio para la proliferación de los microorganismos patógenos, que afectan a la salud y al bienestar animal, impidiendo alteraciones de la flora intestinal.

 

Al usar los acidificantes correctamente junto a medidas nutricionales de manejo y bioseguridad, puede tratarse de una herramienta poderosa, ya que además de mantener la salud del tracto gastrointestinal, mejora su rendimiento zootécnico.

 

Un ligero descenso del pH observado en el sistema digestivo del ave inhibe patógenos importantes como la Salmonella, Coliformes y favorece la microflora intestinal, este microambiente intestinal además mejora los procesos digestivos al suplementar las secreciones gástricas ácidas. La acidificación favorece e intensifica las funciones biológicas naturales de aves para producir no sólo un incremento de la viabilidad, ritmo de crecimiento e índice de conversión, sino también mejor uniformidad en el lote. Con la utilización de acidificantes en la alimentación animal reducimos la colonización del tracto intestinal de la mayoría de gérmenes patógenos, que inciden en la salud animal

Captura de pantalla 2014-03-18 a la(s) 14.07.14

Figura: pH y duración media del tiempo de tránsito del alimento en harina a través de los diferentes compartimientos del tracto gastrointestinal del pollo de engorda durante 6 semanas de alimentación ad libitum.

Los acidificantes son una herramienta disponible para el nutrólogo y productor avícola que permite la manipulación de la población microbiana.  En la mayoría de los casos el uso de ácidos orgánicos, han sido empleados como conservante de alimentos balanceados e ingredientes, por muchos años, por ello actualmente existe en el mercado muchas marcas comerciales de acidificantes orgánicos e inorgánicos.

Por Osmayra Cabrera

 

 

Nuproxa esp
banner special nutrients
Nuproxa 07-2023 international
Molimen España
Últimos posts sobre rumiantes - Aditivos
ITPSA robapaginas España
agriCalendar
Subscribe Now!
banner special nutrients

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 26968053

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

EDICIÓN nutriNews noviembre 2023
Informe materias primas ASFAC

Informe materias primas ASFAC

ASFAC
Evaluación del desempeño de MAXIVAL en ganado lechero

Evaluación del desempeño de MAXIVAL en ganado lechero

Mortalidad de terneros por deficiencia de selenio en un rebaño de raza Wagyu

Mortalidad de terneros por deficiencia de selenio en un rebaño de raza Wagyu

Juan Vicente González Martín
Relación entre enfermedades infecciosas y rendimiento animal

Relación entre enfermedades infecciosas y rendimiento animal

William Reis
Uso de modelos matemáticos en el racionamiento de los rumiantes

Uso de modelos matemáticos en el racionamiento de los rumiantes

Fernando Bacha Baz
Una fitasa de mayor eficacia, que logra los mejores resultados

Una fitasa de mayor eficacia, que logra los mejores resultados

Yueming Dersjant-Li
Impacto de un fitogénico en el perfil del transcriptoma de la pechuga de pollo

Impacto de un fitogénico en el perfil del transcriptoma de la pechuga de pollo

Saravanakumar Marimuthu
El aparato gustativo: componente clave en la nutrición de aves

El aparato gustativo: componente clave en la nutrición de aves

Dr. Eugeni Roura
Isoleucina: un aminoácido clave en las dietas para lechones

Isoleucina: un aminoácido clave en las dietas para lechones

Montse Paniagua
Cerdos destetados robustos: descubriendo el enfoque correcto para el Hierro

Cerdos destetados robustos: descubriendo el enfoque correcto para el Hierro

Dr. Christof Rapp
¿Aumentar la resiliencia intestinal para mitigar los efectos de Lawsonia?

¿Aumentar la resiliencia intestinal para mitigar los efectos de Lawsonia?

Olivier Merdy
El reto más célebre de la industria porcina: la disentería

El reto más célebre de la industria porcina: la disentería

Impacto de la fibra neutro detergente y los arabinoxilanos en el ganado porcino

Impacto de la fibra neutro detergente y los arabinoxilanos en el ganado porcino

Ácidos grasos ω-3 en las dietas para cerdas de capa blanca e ibéricas

Ácidos grasos ω-3 en las dietas para cerdas de capa blanca e ibéricas

Rosil Lizardo
Aspectos clave de la legislación en alimentación animal

Aspectos clave de la legislación en alimentación animal

Florencia Mora Pucci
Vitamina A: Implicación en el sistema inmune y compromiso de BASF

Vitamina A: Implicación en el sistema inmune y compromiso de BASF

Rafael Crouzet
Avances en el uso de antioxidantes naturales para la protección del pienso

Avances en el uso de antioxidantes naturales para la protección del pienso

Sergi Carné
Ficha de MMPP: OKARA

Ficha de MMPP: OKARA

Alba Cerisuelo
Avances en nutrición para pollos de crecimiento diferenciado

Avances en nutrición para pollos de crecimiento diferenciado

Bernardo González Aliseda
Sustitución del cloruro de colina sintético por un producto natural

Sustitución del cloruro de colina sintético por un producto natural

Marine Dewez

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería