No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Dada la propuesta de hace unos meses de la Comisión Europea para renacionalizar las autorizaciones del uso de organismos modificados genéticamente (OGM) autorizados a nivel de la UE, el sector agropecuario comunitario podría verse afectado.
Ante este hecho, los comerciantes europeos de grano – COCERAL -, los fabricantes de piensos – FEFAC – y el sector de aceites y proteínas vegetales – FEDIOL – han publicado un estudio en el que se cuantifica el coste económico de la propuesta de la CE.
El estudio se ha llevado a cabo en los 4 países en los que sus gobiernos podrían prohibir el consumo de OGM autorizados. Estos son: Francia, Alemania, Hungría y Polonia.
El volumen mayoritario de soja que se utiliza en alimentación animal es MG y, por ello, se estima en los cálculos realizados que ,por razones nutricionales y agrícolas, no toda la soja MG se podría sustituir por soja no MG, por lo que parte de la proteína debería obtenerse de fuentes alternativas y el coste se elevaría dado que, además de incluir otras fuentes de proteína, el precio de la soja no MG es de entre 44 y 176 € (entre un 15-50% del valor del producto).
Según el informe, sustituir la soja MG por soja no GM podría incrementar los costes de la alimentación en un 10%, con un coste adicional de 1.200 millones de euros para los 4 países mencionados anteriormente y de hasta 2.800 millones de euros en toda la UE.
La valoración que hacen de este futuro escenario los bajo firmantes del informe – COCERAL, FEDIOL y FEFAC – es que la propuesta de la Comisión Europea llevaría a reducir la competitividad de los ganaderos en los países en los que se implantaría la medida.
Incluimos el pdf original del informe
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo