El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) ha llegado a un acuerdo con dos empresas agrarias del municipio para plantar una parcela con moringa y comprobar de ese modo si esta especie se adapta a la zona y puede servir como forraje para la cabaña ganadera.
Un proyecto pionero para el uso de esta planta originaria de la India
En un comunicado, el Consistorio destaca que el mayor coste que tienen que afrontar en estos momentos los ganaderos del municipio es el de la compra de forraje y piensos, una partida que llega a representar hasta el 70 por ciento de sus costes de producción.
La Cooperativa Agrícola de San Nicolás (Coagrisán) y la Sociedad Agraria de Transformación Hortícola Aldeana colaborarán con el Ayuntamiento para comprobar si esta especie se adapta a La Aldea y puede ofrecer una alternativa para mantener al ganado. «Este proyecto es pionero en Canarias, por ser el primero que estudiará el uso de la moringa como alimento para animales. En otros municipios de las islas el cultivo de la moringa se destina a uso humano, como complemento vitamínico y alimenticio«, apunta el Ayuntamiento de La Aldea, en un comunicado.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin