La Encuesta de Calidad de la campaña 2016-17, se ha realizado recogiendo 497 muestras en todo el territorio nacional, lo que supone una muestra cada 3.364 ha.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La Encuesta de Calidad de la campaña 2016-17, se ha realizado recogiendo 497 muestras en todo el territorio nacional, lo que supone una muestra cada 3.364 ha.
El muestreo se ha organizado teniendo en cuenta los datos de superficie sembrada publicados en marzo por el Ministerio de Agricultura conforme a la metodología habitual.
La climatología, un año más ha sido determinante en el desarrollo del cultivo, tanto en términos productivos como cualitativos.
La superficie sembrada se reduce en un 8,1% respecto a la campaña 2015-2016, alcanzando las 1.672.045 ha.
La superficie de trigo duro con 424.021 ha, crece un 4,9 % respecto a la campaña anterior, con una pequeña reducción de supercie en Andalucía (un 2 %) y Extremadura (9 %) y aumentos signicativos en Castilla – La Mancha (60 %), Castilla y León (80 %) y Aragón (17 %).
La siembra certificada. Se mantiene la tendencia al alza iniciada en los últimos años, no solo en términos porcentuales, superando por primera vez el 30% de la semilla certificada empleada, sino también en términos totales, incrementándose en un 22% la venta de semilla certificada con respecto al año anterior. Artur Nick, Marcopolo y Camargo son las variedades con mayor producción de semillas certificadas, aunque Camargo y Artur Nick invierten sus posiciones con respecto a la campaña 2015-2016.
Navarra, Cataluña y Andalucía continúan con un alto porcentaje de superficie de siembra con semilla certificada, mientras que en Castilla y León, aunque la certificación crece hasta las 27.106 t, todavía suponen un bajo porcentaje de la superficie total sembrada.
Los datos de semilla certificada siguen siendo optimistas alcanzando valores cercanos al 80 %. En Aragón la certificación llega a valores próximos al 60 %. Las variedades Sculptur, Amílcar y Claudio son las variedades más certificadas y junto con Athoris suponen casi el 50% de las siembras de trigo duro. En Andalucía, con un 75 % de uso de semilla certicada, son Amílcar, Don Ricardo y Athoris las variedades que más se siembra y junto a Avispa y Kiko Nick alcanzan el 70 % de la superficie sembrada.
La verificación de los laboratorios que participan en la Encuesta de Calidad se han realizado a través del Circuito Español de Cereales (CEC). La revisión de normas y evaluación de los laboratorios dentro del CEC la realiza el Grupo de Trabajo de interlaboratorio y Métodos de Análisis de la AETC.
Fuente : PDF
Asociación Española de Técnicos Cerealistas
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves