No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La previsión para la producción mundial de cereales totales en 2014/15 se ha incrementado en 12 millones de toneladas, alcanzando una cifra récord de 2.002 millones.
Las restricciones sobre la exportación han mermado las perspectivas para los envíos de trigo desde Rusia, pero se cuenta con una amplia oferta en otros países y las perspectivas para el trigo de invierno de 2015/16 en el hemisferio norte se siguen mostrando generalmente favorables. La producción en Estados Unidos y Rusia se vio mermada a veces por las condiciones frías adversas, mientras que en la UE, India y Turquía se ha contado con un tiempo generalmente propicio.
La producción mundial se estima provisionalmente en 701 millones de toneladas, un descenso del 2% respecto al récord de 2014/15; aún así, se trata de una cifra superior en un 2% a la media para los últimos cinco años.
Si el consumo se mantiene más o menos estable, cabe esperar cierto descenso de las existencias mundiales (a 189 m. de t.) debido sobretodo a la caída de las reservas respecto a sus niveles iniciales en la UE y Rusia. El comercio mundial en 2015/16 (julio/junio) se estima en 150 m. de t., casi sin cambios respecto a la campaña anterior.
Tras la introducción de restricciones, se ha recortado de forma notable la proyección para los envíos de trigo desde Rusia, aunque es previsible que el excedente exportable en otros países resulte más que suficiente para compensar este descenso. En un Enfoque del Mercado se consideran las implicaciones de la aprobación por parte de China de determinadas variedades transgénicas de maíz; es poco probable que aumenten las compras de este país a corto plazo.
El cambio principal para el aumento de producción de cereales corresponde al maíz.
Este aumento se ha debido en parte a una nueva evaluación de la producción histórica en Argentina, aunque también se han aumentado de forma notable las proyecciones para la UE (trigo, maíz) y Canadá (trigo), mientras que se ha recortado la previsión para la cosecha de maíz en Estados Unidos.
Por otro lado, aunque también se ha incrementado la proyección para la demanda mundial, la estimación para las existencias remanentes al cierre de 2014/15 ha aumentado en 3 millones de toneladas, situándose en 432 millones, cifra que es la más elevada desde mediados de los años 80.
Tras un nuevo incremento de la previsión, se espera que la producción mundial de soja registre un aumento interanual del 10%, situándose en un nuevo máximo histórico, y que las existencias remanentes al cierre crezcan en un 39%.
Reflejando pequeños aumentos para varios productores clave, la proyección para la producción mundial de soja en 2014/15 se ha incrementado en 4 millones de toneladas para situarse en una cifra récord de 312 millones, un aumento interanual del 10%.
Esta expansión sólo se verá absorbida en parte por un aumento del consumo, por lo que la previsión para las existencias al cierre se ha incrementado en alrededor de 2 millones de toneladas, elevándose así a un máximo histórico de 42 millones.
Dadas las cosechas récord previstas en los principales productores, cabe esperar que la producción mundial de soja en 2014/15 aumente en un 10%. Aunque se prevé que el consumo se incremente en alrededor de 19 m. De t., para situarse en una nueva cifra récord, reflejando el crecimiento de la demanda destinada tanto a alimentos como a piensos, sobretodo en los mercados asiáticos.
Se espera que las existencias mundiales registren un incremento interanual del 39%.
Aunque según los indicios de cierta recuperación de los márgenes de trituración, se espera un aumento relativamente modesto de las importaciones por parte de China tras el incremento notable del año pasado, por lo que el comercio mundial (octubre/septiembre) podría aumentar en un 5% para situarse en un nuevo máximo.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves