El Servicio de Estudios del Parlamento Europeo (EPRS por sus siglas en inglés) hizo público un informe acerca de la autonomía de la Unión Europea en materia piensos «EU feed autonomy: Closing the gaps in European food security»
Está dirigido a los legisladores del Parlamento Europeo, con el objetivo de asesorarlos y brindarles información fidedigna para su labor parlamentaria. Esto significa, que los puntos del informe no necesariamente coinciden con la posición oficial del Parlamento Europeo de la materia.
La intención del reciente documento, es servir de apoyo para la redacción de una nueva estrategia europea de proteínas.
El informe consta de 4 capítulos:
A través de ellos, el EPRS ofrece un análisis preciso de la situación actual de los mercados de piensos en la Unión Europea. Para la confección de dicho análisis, el EPRS utilizó datos disponibles en el folleto «Piensos y alimentos» de FEFAC.
Cabe mencionar que el informe omite por completo la situación de los microingredientes, como vitaminas, aminoácidos o enzimas.
En cuanto al déficit de proteínas, el EPRS cree que es necesario elaborar una estrategia que permita a la UE depender en menor medida de las importaciones. Respaldan a esta sugerencia con datos concretos, como por ejemplo que los Estados miembros dedican apenas el 3% de su superficie agrícola a producir proteínas de origen vegetal.
En resumen
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin