Ercros, S.A. informa de los acuerdos firmados el pasado viernes 10 de enero con la compañía Timab Ibérica, filial del grupo francés Roullier, por los cuales Timab Ibérica adquiere el 100% de Fosfatos de Cartagena, S.L.U. y el fondo de comercio asociado a la comercialización de fosfatos para alimentación animal, por un importe total de 1,6 millones de euros. La plusvalía estimada de dicha transacción asciende a 1,2 millones de euros.
El acuerdo contempla que Ercros siga produciendo fosfato dicálcico, en régimen de maquila, en la fábrica de Flix para Timab Ibérica.
La operación queda sujeta a la aprobación de las autoridades de defensa de la competencia de España y Portugal.
Ercros desarrolla su actividad de producción de fosfatos para la alimentación animal en la fábrica de Flix (fosfato dicálcico) y en la fábrica de Cartagena (fosfato monocálcico), con una capacidad de producción conjunta de 200.000 t/año.
Timab Ibérica es una filial del Grupo Roullier, uno de los líderes mundiales en nutrición vegetal, animal y humana. Está presente en el mercado de los fosfatos para alimentación animal desde 1976 y tiene su sede en la localidad francesa de Dinard. Con esta operación refuerza su posición en la Península Ibérica y en Europa.
La actividad de fosfatos de Timab cuenta con 160 empleados y su capacidad de producción es de 450.000 t/año repartida entre tres fábricas, una en Francia y dos en Túnez. Comercializa sus productos en más de 70 países. Además de su oferta de fosfatos de alta concentración en fosforo (DCP 18, MDCP 21.8, MCP 22.7), Timab propone soluciones innovadoras y adaptadas, como el fosfato magnésico (Mag 26) y elfosfato sódico cálcico (Néophos).
Fuente: www.ercros.es
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin