España se prepara para una campaña de cereales 2024-2025 con una notable recuperación tras la severa sequía que afectó las cosechas anteriores.
España se prepara para una campaña de cereales 2024-2025 con una notable recuperación tras la severa sequía que afectó las cosechas anteriores.
Se anticipa una producción significativamente mayor, aunque con variaciones según las regiones debido a las persistentes condiciones de sequía en algunas áreas del territorio español.
Las estimaciones de Cooperativas Agro-Alimentarias indican una producción de 22,5 millones de toneladas de cereales, lo que representa un aumento anual del 120%.
El año pasado fue particularmente desafiante, considerado uno de los peores en décadas para el sector. Sin embargo, la recuperación no es uniforme: regiones como Aragón, Cataluña y el sureste español continúan luchando contra la sequía, lo que afecta la uniformidad de las cosechas.
En términos de cifras específicas, se esperan:
La producción de cereales de invierno, también se proyecta con un aumento del 123% anual, alcanzando las 17,9 millones de toneladas.
A pesar de las buenas perspectivas de producción, los agricultores enfrentan el desafío de los bajos precios de los cereales, que no han seguido el ritmo de los costos de producción.
Los precios actuales del trigo blando y la cebada han mostrado ligeros aumentos, pero permanecen por debajo de los niveles anteriores a la guerra en Ucrania.
Además, las dificultades económicas se agravan por el aumento en los costos de insumos como el gasóleo, la electricidad y los fertilizantes, lo que significa que, incluso con una buena cosecha, muchos agricultores no podrán compensar las pérdidas acumuladas en años anteriores.
Se están considerando diversas soluciones para enfrentar los desafíos mencionados, tales como un acuerdo nacional que involucre a los agricultores, ganaderos y a las administraciones para asegurar ingresos justos y medidas que garanticen la soberanía alimentaria, reduciendo el déficit de cereales en España.
También te puede interesar: FAO: Precios de cereales impulsan subida de 0,9% en alimentos
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo