Estados Unidos, único oferente de soja ante el atraso en la cosecha de Brasil

14 Feb 2021

Estados Unidos, único oferente de soja ante el atraso en la cosecha de Brasil

Los futuros de la soja del mercado de Chicago subieron este último viernes cuando los operadores cuadraron posiciones antes del fin de semana. La escasez de suministros y la fuerte demanda de exportación sustentaron el mercado.

El hecho de que continúe la demanda de soja estadounidense debido a la falta de oferta de la oleaginosa brasilera, está generando que los stocks caigan a niveles récords (tabla 1) y esto podría impulsar más aún al valor de la soja.

Las preocupaciones sobre la escasez de suministros mundiales de soja después de que China aumentara drásticamente las compras en los últimos meses encendieron un repunte de los futuros de soja de Estados Unidos del 4,5% el mes pasado a un máximo de 6 años y medio.

agriCalendar
Robapáginas whatsapp – España

También los futuros del aceite de soja subieron, apoyados por fuertes ganancias en el mercado del petróleo crudo. Los retrasos en la cosecha en Brasil, el principal productor de soja del mundo, están impulsando a los compradores liderados por China a depender del exportador rival Estados Unidos durante más tiempo de lo habitual en esta época del año.

Tabla 1. Stock mundial de soja

agriCalendar
BBZIX Disanzix
ITPSA robapaginas España
Robapáginas YouTube

En cuanto al maíz, los valores del cereal también subieron el viernes, consolidándose después de una semana de mucha volatilidad, ya que el pronóstico de oferta del USDA fue mayor de lo esperado:

Tabla 2. Stock mundial de soja

Fuente: BCCBA en base a datos del USDA

 

Cosecha brasilera atrasada

Los retrasos en la cosecha en Brasil, el principal productor mundial de soja, están impulsando a los compradores liderados por China a depender Estados Unidos durante más tiempo de lo habitual en 2021, según datos del gobierno y comerciantes.

Brasil suele cosechar sus semillas de soja en los primeros tres meses del año, lo que marca el final del dominio de las exportaciones estadounidenses. Sin embargo, ese proceso se ha visto retrasado por la sequía del año pasado que generó un inicio de la siembra lento y tardío, sumado a las precipitaciones durante la época de cosecha.

Un nuevo balance sobre la cosecha de granos publicado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) muestra que la lentitud en la cosecha de soja persiste y retrasa cada vez más la siembra de maíz safrinha (se sembró el 4,1% de la superficie frente al 22,5% del mismo período en 2020) en Brasil. Según el boletín, la cosecha de soja alcanzó el 3,6% hasta el pasado viernes en los 12 principales estados productores. En la misma época del año pasado, ya se había cosechado el 17,6%.

Además, el registro sobre los envíos de soja desde Brasil durante el mes de enero fueron 28 veces más bajos que el año anterior con 49.500 toneladas. En contraste, Estados Unidos registró alrededor de 8,9 millones de toneladas para envío en el mes, el más alto registrado, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

En febrero, los envíos de soja brasileña podrían ser tan pequeños como 6 millones de toneladas, por debajo de los 8,5 millones de toneladas inicialmente esperados.

No obstante, se espera que los suministros de Brasil se normalicen en marzo, aunque esto podría significar un caos en los puertos brasileños, ya que en marzo y abril la soja competirá con el azúcar por una capacidad de carga finita.

 

China, el gran consumidor de granos y semillas oleaginosas

Los países importadores, en particular China, han estado impulsando las compras de granos y semillas oleaginosas durante la pandemia para protegerse contra interrupciones en el transporte marítimo o nuevos aumentos de precios en los productos agrícolas.

China compra las materias primas de América del Norte y del Sur para producir alimento para el ganado. Actualmente está reconstruyendo su hato de cerdos después de que una enfermedad mortal porcina mató a millones de animales. El mes pasado se enviaron casi 5,6 millones de toneladas de soja estadounidense con destino a China. Los envíos de enero a otros principales compradores de soja de Estados Unidos (México y Egipto), también fueron los más grandes registrados, según muestran los datos del USDA.

Se espera que las existencias de soja de EE. UU. Se reduzcan al mínimo en siete años justo antes de que la cosecha del hemisferio norte aumente en septiembre. En ese momento, se espera que el país tenga solo 9.5 días de suministro de soja, el más ajustado registrado y drásticamente por debajo del suministro de siete semanas que se mantuvo en el mismo punto el año pasado.

A pesar de la demora en su cosecha, Brasil, que vende la mayor parte de su soja a China, está preparado para obtener una cosecha récord de 133 millones de toneladas en los próximos meses

 

 

 

 

ITPSA robapaginas España
Robapáginas YouTube
Huvepharmaa Miya Gold
BBZIX Disanzix
Últimos posts sobre rumiantes - nutriNews
banner special nutrients
BBZIX Disanzix
ITPSA robapaginas España
agriCalendar

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería