Aditivos

Estrategia para el control de enfermedades porcinas sin antibióticos

PDF

Para leer más contenidos de NutriNews Septiembre 2017

Basf

La resistencia de las bacterias a los antimicrobianos es un problema de salud pública mundial que concierne especialmente al sector ganadero porcino.

La presión, a la que en los últimos años se está sometiendo a todos los agentes involucrados en la industria porcina, ha conllevado que se intensifique tanto a nivel de campo como a nivel de investigación la búsqueda de sustancias alternativas al empleo de antibióticos con finalidad profiláctica.

La retirada de antibióticos con efecto profiláctico en las explotaciones porcinas tendrá que venir acompañada no sólo del empleo de sustancias alternativas, sino también de cambios a nivel de manejo, alimentación, sanidad, control de calidad de aguas, etc.

El empleo de productos eubióticos se presenta como una herramienta base a la hora de lograr el objetivo de suprimir el empleo profiláctico de antibióticos

Dentro de las sustancias empleadas en la actualidad para hacer un uso más responsable del empleo de antibióticos destacan aquellas que actúan a nivel de la Salud Intestinal. Salud intestinal e integridad intestinal están presentes en todos los planes estratégicos que se realizan en el diseño de un programa de desmedicación en una explotación porcina.

Integridad intestinal & Eubiosis

Integridad intestinal y eubiosis son dos conceptos que están íntimamente relacionados y que tienen una importancia fundamental en un programa de reducción de uso de antibióticos.

El término sustancias eubióticas engloba aquellas sustancias naturales, de origen orgánico, que aplicadas vía oral permiten mantener un equilibrio correcto de la microbiota intestinal.

El empleo adecuado de estas sustancias contribuye a una mejor Salud Intestinal optimizando el estado sanitario general de los animales y mejorando los índices productivos.

Integridad intestinal

Es el trabajo correcto del intestino en todas sus partes y funciones.

¿Qué es la eubiosis?

 

Mecanismos de acción mediante los que las sustancias eubióticas pueden contribuir al mantenimiento del equilibrio microbiológico intestinal

La complejidad del mantenimiento del equilibrio correcto de la microbiota intestinal y de una adecuada integridad intestinal nos obliga a la investigación y desarrollo de combinaciones de varios de los productos eubióticos citados

 Anuncio Liptosa

 

Ventajas de los productos eubióticos

Figura 1. Esquematización de la sinergia de actuación de ácidos grasos y aceites esenciales

El empleo de eubioticos debe llevar asociado mejoras productivas y una mayor eficiencia técnico-económica en la explotación, contrarrestando algunos de los efectos indeseables del uso de antibióticos. Se ha demostrado que los los principios activos mayoritariamente empleados, y a las dosis recomendadas, muestran una mayor selectividad sobre la flora digestiva afectando mayoritariamente a bacterias patógenas sin afectar a la flora saprofita.

 

Eubióticos como alternativa natural al uso de Óxido de Zn y Colistina en porcino

La sustitución de Colistina y Óxido de Zn en las primeras edades de porcino ha sido y es en la actualidad una de las medidas de mayor urgencia a tomar en las granjas porcinas dentro de un programa de uso racionalizado de antibióticos y otros medicamentos para una producción sostenible.

El 15 de septiembre de 2016 se mantuvo una reunión en la sede de la Agencia de Medicamentos (AEMPS) con los actores del sector porcino con el objetivo de elaborar un acuerdo para reducir el consumo de colistina.

Como resultado se creó el denominado “Acuerdo para la Reducción Voluntaria del Consumo de Colistina” en el Sector del Ganado Porcino, que resume los siguientes puntos:

 

La Comisión Europea ha confirmado la prohibición del óxido de zinc para usos medicinales en la cría de ganado porcino, en lechones, dando 5 años a los Estados Miembros para que lo retiren.

Empleo del producto eubiótico

Con el el empleo del producto eubiótico* es posible, en condiciones adecuadas de manejo, la práctica retirada tanto de óxido de Zn como de colistina en las granjas porcinas sin necesidad de recurrir a ningún antibiótico sustituto de la misma.

Como se puede observar en la Tabla 1, el producto permitió sustituir en la fase starter el Óxido de Zn, la amoxicilina y la incorporación de colistina a la dieta bajo la recomendación de tratamiento de higienización y acidificación del agua de bebida.

Tabla1-Liptosa

Tabla 1. Resultados comparados del estudio realizado en una granja comercial de Zona Centro de España

La prueba demuestra como con un manejo adecuado y el uso de un producto eubiótico se es capaz de sustituir la medicación en granja, mejorando los índices productivos y sin aumentar la prevalencia de diarreas ni la mortalidad.

* El producto eubiótico puesto en prueba fue HYGEN PRO® COMPLET Bibliografía disponible en [email protected]

 

Nuproxa 052022
ADISSEO
Itpsa nutri Esp 062022
Nutribility

MÁS CONTENIDOS DE Liptosa

Datos de la empresa

MÁS SOBRE Aditivos

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería