
Figura 1. Corrales de cerdos en fase de acabado utilizados en los ensayos, con un solo comedero húmedo-seco + bebedero suplementario.
Para leer más contenidos de Trimestre 2º LATAM 2022
Uno de los mayores desafíos para los productores de cerdos es maximizar el rendimiento productivo y minimizar el costo en instalaciones, sin comprometer el bienestar animal y la sostenibilidad de la granja.
J. Camp Montoro1,2, D. Solà-Oriol2, R. Muns3 , E.G. Manzanilla1,2
1Departamento de Desarrollo Porcino, Centro de Investigación e Innovación de Animales y Pasto, Teagasc, Moorepark, Irlanda
2Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, Servicio de Nutrición y Bienestar Animal, Universitat Autònoma de Barcelona
3Instituto de Agricultura y Biociencias, Irlanda del Norte, Reino Unido
El manejo de la densidad por corral, la mezcla de animales y la alimentación por fases son estrategias comunes que se han utilizado durante años en la producción porcina para facilitar el manejo y reducir los costes de producción.
Densidad de corral
La densidad de corral juega un papel fundamental en la producción porcina desde el punto de vista de:
Hoy en día, la mayoría de los sistemas de producción porcina en Europa utilizan corrales de 10 a 14 cerdos con un comedero para alimento seco y húmedo, con un solo espacio dentro de las instalaciones de engorde y acabado.
El mismo diseño de corral se utiliza a menudo en granjas con un número diferente de cerdos por corral. Por lo tanto, un mayor número de cerdos por corral reduce el costo de alojamiento por cerdo ya que el corral se usa de manera más eficiente
Durante el período de crecimiento y acabado, la superficie disponible en la instalación es el segundo coste más caro, después del coste alimentario.
Sin embargo, el aumento del número de cerdos por corral provoca una reducción de la superficie disponible y del comedero por animal, resultando en una reducción de la ganancia media diaria (ADG, por sus siglas en inglés) como consecuencia de una reducción de la ingesta media diaria de alimento (ADFI, por sus siglas en inglés).
Además, una reducción de la superficie disponible por cerdo por corral, puede conducir a un comportamiento social adverso dirigido a los compañeros de corral, lo que resulta en lesiones cutáneas, cojeras y mordeduras de cola.
Estas lesiones pueden ser un buen indicador de un bienestar deficiente, incluso antes de que el crecimiento se vea afectado.
Mezcla de animales
La mezcla de animales ha sido utilizada para clasificar los cerdos por peso y así reducir la variabilidad y facilitar el manejo en la etapa de engorde.
Sin embargo, se ha observado que la clasificación por peso tiene poco efecto en términos de variabilidad final en los pesos individuales de los cerdos dentro de un mismo corral.
Además, la mezcla afecta el rendimiento productivo al reducir la ADG y la ADFI, y también afecta el bienestar animal ya que los cerdos para establecer una nueva jerarquía social sufren agresiones severas después de reagruparse.
Alimentación por fases
Por último, pero no menos importante, la alimentación por fases se utiliza ampliamente en la producción porcina, ya que es una buena estrategia para mejorar los beneficios del productor.
La alimentación por fases reduce el coste alimentario y además se adapta, a medida que cambian según la edad o el tamaño, a los requerimientos nutricionales del cerdo.
Por lo tanto, se mejora la eficiencia alimenticia, lo que significa una mejor sostenibilidad gracias a la reducción de las emisiones de amoníaco ya que la proteína cruda se reduce con la edad.
A continuación en este informe técnico, analizaremos cómo:
Afectan el rendimiento productivo, la salud y el bienestar de los cerdos en fases de engorde, crecimiento y acabado.[registrados]
Objetivos de los estudios
→ Estudiar los efectos de la densidad por corral y la composición del grupo sobre el rendimiento y la salud y el bienestar.
→ Estudiar los efectos de la alimentación por fases con dietas bajas en lisina sobre el rendimiento productivo.
Ensayo 1 . Efecto de la densidad por corral en cerdos en fase de acabado con un solo comedero húmedo-seco + bebedero suplementario
Este y los siguientes ensayos se llevaron a cabo en la granja de investigación de cerdos de Teagasc en Fermoy, Co. Cork, Irlanda.
Esta granja está equipada con 4 salas de cerdos en fase de acabado de 30 corrales (2,4 x 4,2 m) de 10-14 cerdos con comederos húmedo-seco (330 x 370 mm; Figura 1). Este es un sistema común en Irlanda e internacionalmente porque maximiza la eficiencia alimenticia.
Figura 1. Corrales de cerdos en fase de acabado utilizados en los ensayos, con un solo comedero húmedo-seco + bebedero suplementario.
La primera pregunta que queríamos responder era, ….¿Cuál es el número máximo de cerdos que se pueden asignar a este diseño de corral sin afectar el crecimiento, la salud y el bienestar de los cerdos?…
Comparamos grupos de 10, 12 y 14 cerdos en fase de crecimiento y acabado en el mismo diseño de corral (18 corrales) dando como resultado 0,96, 0,84 y 0,72 m2 / cerdo.
Resultados
Los cerdos asignados en grupos de 10 individuos pesaban 3 kg más y tenían una FCR 0,1 mejor en el momento del sacrificio que los asignados en grupos de 12 o 14 individuos (Tabla 1).
Los grupos de 14 cerdos también tenían más lesiones corporales al terminar, lo que sugiere competencia por el acceso al comedero (Tabla 1).
Tabla 1. Rendimiento de cerdos de 10 a 20 semanas de edad distribuidos en corrales de 10, 12 o 14 cerdos.
Ensayo 2 . Efecto de la densidad por corral y de la mezcla de animales sobre el rendimiento productivo y el bienestar en cerdos de crecimiento y acabado
En el siguiente ensayo, queríamos comparar los efectos de la densidad por corral y la mezcla de animales sobre su rendimiento productivo y bienestar animal.
Resultados
Densidad por corral: No hubo diferencias en el rendimiento productivo entre corrales de 10 o 13 cerdos. Sin embargo, los cerdos con 0,78 m2 / cerdo tuvieron 48,6, 43,6 y 101,3% más de lesiones corporales que los cerdos con 0,96 m2 / cerdo a las 12, 16 y 21 semanas de edad, respectivamente. (Tabla 2).
Mezcla de animales: La mezcla de animales tuvo un efecto considerable en el rendimiento productivo (ver, Tabla 2).
Tabla 2. Rendimiento productivo y número de lesiones corporales de los cerdos agrupados según densidad por corral y mezcla de animales de 11 a 21 semanas de edad.
Además, la mezcla de animales demostró tener un efecto a largo plazo (Figura 2).
igura 2. Evolución de Peso Corporal (BW, por sus siglas en inglés), Ganancia Media Diaria (ADG,por sus siglas en inglés), Consumo Medio Diario de Alimento (ADFI, por sus siglas en inglés) y Índice de Conversión (FCR, por sus siglas en inglés) de cerdos agrupados por mezcla de animales de 11 a 21 semanas de edad.
Los cerdos no mezclados con 0,78 m2 / cerdo tuvieron la mayor eficiencia en su corral (Figura 3).
Figura 3. Eficiencia del corral de los cerdos agrupados según densidad por corral y mezcla de animales de 11 a 21 semanas de edad.
Aun así, se pudo observar que la densidad por corral y la mezcla no afectaron las características de la canal (Tabla 3).
Tabla 3. Características de la canal de los cerdos agrupados según densidad por corral y mezcla de animales de 11 a 21 semanas de edad.
La mezcla de cerdos por peso resultó en 5 kg menos en el sacrificio
Ensayo 3. Efecto de la alimentación por fases y de la densidad por corral sobre el rendimiento productivo en cerdos no mezclados en fase de crecimiento y acabado
En esta siguiente prueba quisimos comparar los efectos de la densidad por corral y las dietas bajas en lisina a partir de los 60 kg. Este nivel de lisina es probablemente el más apropiado para cerdos de engorde después de 80 kg, pero queríamos retar a los cerdos.
Para ello, utilizamos 30 camadas intactas comparando grupos de 10 individuos (0,96 m2 / cerdo) y 13 (0,78 m2 / cerdo) por corral combinados con 2 niveles dietéticos de Lys, 0,80 y 0,92% SID Lys, en base a proteína ideal.
Resultados
No hubo diferencia en el rendimiento entre los corrales de 10 o 13 cerdos.
Sin embargo, una reducción de lisina dió como resultado 4 kg menos de peso al sacrificio y casi un aumento de 0,12 del Índice de Conversión (FCR, por sus siglas en inglés) (Tabla 4).
Tabla 4. Rendimiento de cerdos de 15 (60 kg) a las 21 semanas de edad asignados en corrales de 10 o 13 cerdos y alimentados con dos niveles dietéticos de Lys.
Esta diferencia en el rendimiento productivo también se observó en las características de la canal (Tabla 5).
Tabla 5. Características de la canal de cerdos de 15 (60 kg) a las 21 semanas de edad alojados en corrales de 10 o 13 cerdos y alimentados con dos niveles dietéticos de Lys.
Ensayo 4. Efecto de la alimentación por fases y la densidad por corral sobre el rendimiento productivo en cerdos mezclados de crecimiento y acabado
Y en la última prueba quisimos comparar los efectos de la densidad por corral y las dietas bajas en lisina a partir de los 60 kg, mezclando por peso a todos los cerdos cuando estos fueron trasladados al alojamiento de acabado a las 11 semanas de edad.
Utilizamos 30 corrales mezclados comparando grupos de 10 (0,96 m2 / cerdo) y 13 (0,78 m2 / cerdo) por corral combinados con 2 niveles dietéticos de Lys, 0,80 y 0,92% SID Lys, en base a proteína ideal.
Resultados
No hubo diferencia en el rendimiento productivo entre los corrales de 10 o 13 cerdos y los dos niveles dietéticos de SID Lys (Tabla 6).
Tabla 6. Rendimiento de cerdos de 15 (60 kg) a las 21 semanas de edad alojados en corrales de 10 o 13 cerdos y alimentados con dos niveles dietéticos de Lys.
Además, no se observaron diferencias en las características de la canal entre los grupos (Tabla 7).
Tabla 7. Características de la canal de cerdos de 15 (60 kg) a 21 semanas de edad alojados en corrales de 10 o 13 cerdos y alimentados con dos niveles dietéticos de Lys.
El hecho de que cuando los cerdos se mezclaron en la prueba 4, no observáramos un efecto sobre el rendimiento del crecimiento debido al cambio de dieta, podría indicar que la mezcla puede enmascarar el efecto de la alimentación por fases.
No se observaron efectos sobre el rendimiento del crecimiento ni diferencias en las características de la canal
En resumen…
En corrales equipados con un comedero individual húmedo-seco + bebedero suplementario:
⇒ El bienestar animal se ve afectado antes que el rendimiento productivo.
⇒ Trabajar cerca del límite la densidad por corral, conlleva a un comportamiento social adverso debido a la lucha por el acceso al comedero, aunque el rendimiento productivo no se ve afectado y los corrales se utilizan de manera más eficiente considerando las densidades por corral estudiadas en las diversas pruebas realizadas.
⇒ Mezclar los cerdos por peso cuando se mueven a las etapas de crecimiento y acabado, en lugar de mantener las camadas intactas, puede comportar una considerable disminución del crecimiento, similar a las causadas por niveles inapropiados de lisina.
Este informe técnico forma parte del proyecto PIGFEED que es una colaboración entre Teagasc, AFBI y la Universitat Autònoma de Barcelona para mejorar la eficiencia productiva en cerdos en crecimiento y acabado. En este informe técnico, se discuten diferentes aspectos de la alimentación y el manejo de los cerdos de engorde para aumentar la rentabilidad de la granja, y mejorar la salud y el bienestar de los cerdos. |
[/registrados]