La dermatitis tiene un impacto negativo muy alto sobre el bienestar de las aves, como también sobre en el desarrollo y rendimiento económico de la producción de carne de ave.
La dermatitis tiene un impacto negativo muy alto sobre el bienestar de las aves, como también sobre en el desarrollo y rendimiento económico de la producción de carne de ave.
Los autores de este artículo han realizado una revisión en la que indican cuáles son las mejores estrategias nutricionales para reducir la humedad de la yacija así como la incidencia de dermatitis plantar en pollos de carne y pavos.
La incidencia de dermatitis plantar (FPD), o inflamación y necrosis de la superficie de las almohadillas plantares, es frecuente en pollos de carne de crecimiento rápido y pavos.
Efecto de la nutrición sobre la calidad de la yacija y la dermatitis plantar en avicultura
La nutrición es un factor importante que afecta a:
Todos estos factores repercuten sobre la aparición e intensidad de la FPD en las aves.
Los autores de este artículo revisan y discuten los resultados más recientes publicados en la bibliografía en relación al efecto de la nutrición sobre la calidad de la yacija y la gravedad de la FPD en pollos de carne y pavos.
La bibliografía consultada muestra cierta controversia entre los diferentes estudios, aunque los resultados observados en los distintos experimentos permiten señalar que las mejores estrategias para reducir la humedad de la yacija así como la incidencia de dermatitis plantar en pollos de carne y pavos son:
1/ Composición de la dieta
Destacaremos en este apartado, las referencias bibliográficas más recientes que aparecen en la tabla de revisión ( ver tabla completa en el artículo original)
2/ Inclusión de aditivos
De igual modo, en el artículo podemos encontrar una tabla de revisión completa, y aquí detallamos que el estudios más reciente realizado es:
Conclusiones
Con base en los datos bibliográficos presentados en este trabajo, se puede concluir que la eficacia de los métodos nutricionales en la reducción de la gravedad de la FPD es inconsistente.
Sin embargo, los resultados de varios experimentos indican que la concentración dietética óptima de proteína bruta, biotina y electrolitos en la dieta, así como algunos aditivos para piensos, por ejemplo las enzimas hidrolizantes de PNA pueden reducir la humedad de la hojarasca así como la severidad de FPD en ayunas – pollos de engorde y pavos crecientes.
En particular, debe enfatizarse que un nivel dietético demasiado alto de Na y el uso de dietas totalmente vegetales pueden aumentar la severidad de la FPD en pollos de engorde.
Por otro lado, los resultados de varios experimentos mostraron que el aumento en el nivel dietético de biotina y Zn, particularmente en forma orgánica, puede disminuir la incidencia de FPD.
La investigación futura debe estar dirigida a una evaluación más precisa del efecto de los métodos nutricionales sobre la aparición y gravedad de la FPD en aves de corral y sobre las interacciones de los métodos nutricionales con otros factores no nutricionales como la densidad de población, la estación del año y el material de la camada.
Autores: S Swiatkiewicz, A Arczewska-Wlosek y D Jozefiak, 2017.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin