No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Universidad de California ha realizado una revisión de estudios sobre alimentación animal con piensos OGM en la que se ha evidenciado la inocuidad de los mismos. La revisión de estudios, que abarcaban 15 años de experiencia en alimentación animal, ha sido publicada en la revista Journal of Animal Science and Biotechnology.
La revisión concluye que tras 15 años de estudios continuados no se ha logrado determinar ningún riesgo asociado a consumo de piensos modificados genéticamente. En esta línea se destaca que requerir estudios indiscriminadamente para analizar los posibles efectos de estos alimentos es científicamente injustificada tras la larga experiencia de seguridad existente.
Si se siguieran requiriendo estudios innecesarios tendría un efecto inhibidor de desarrollo y comercialización de cultivos biotecnológicos beneficiosos tanto para el agricultor, como para el ganadero o el consumidor. La revisión recuerda que la normativa internacional sobre organismos modificados genéticamente se ha centrado hasta ahora en riesgos potenciales de la tecnología, algo que ya debería cambiar.
Mantener una regulación centrada en riesgos potenciales a largo plazo, con la experiencia que se tiene ya en la materia, frenaría la adopción de los cultivos biotecnológicos en los países en desarrollo, zonas en las que más necesitan estos cultivos.
La revisión de estudios apuesta por una legislación basada en los riesgos reales de la tecnología y en sus beneficios.
También si es de interés revisar los aspectos legales y de costes económicos, podeís consultar el artículo : “”GMOs in animal agriculture: time to consider both costs and benefits of regulatory evaluations“
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves