El autor examinó y analizó ampliamente las cuestiones de inocuidad de los alimentos, las cuestiones éticas, los permisos y la aprobación de los productos animales de animales clonados mediante la transferencia nuclear de células somáticas en todo el mundo.
Como resultado de una encuesta de dos años, el autor encontró que no hay pruebas de que la carne y la leche derivadas de animales clonados o de su progenie plantean un riesgo para la inocuidad de los alimentos en términos de genotoxicidad, efectos reproductivos adversos o reacciones alérgicas.
La mayoría de los países no han aprobado la carne y la leche derivadas de animales clonados, y su progenie está entrando en el suministro de alimentos.
Para establecer las directrices, el autor sugiere cuatro principios de evaluación de la inocuidad de la carne y la leche derivada de animales clonados.
Los cuatro principios fundamentales para la evaluación de la inocuidad son:
Dicha evaluación se llevó a cabo sobre la carne y la leche de los animales clonados y sus homólogos no clonados.
Según estos principios, la carne y la leche derivadas de un animal clonado son seguras si no hay diferencias en las cuatro evaluaciones de inocuidad de la carne y la leche entre la progenie de los animales clonados y los no clonados comparados.
Recibido 27 Marzo de 2017, Revisado 14 Julio de 2017, Aceptado 23 Julio 2017, Accesible online 24 Julio de 2017.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin