La cuadragésima novena edición de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria, Sepor 2016, ha iniciado la cuenta atrás para su celebración el próximo otoño, entre los días 7 y 10 de noviembre.
A falta de seis meses para que el certamen ganadero vuelva a convertirse en el foro nacional por excelencia del sector, ya han confirmado su asistencia cerca del 80% de expositores y profesionales. Confirmaciones que irán en aumento en las próximas semanas, ya que recientemente se han comenzado a enviar los boletines de inscripción a empresas y técnicos.
Al igual que en la edición anterior, y debido a las obras que se llevan a cabo en el antiguo recinto ferial de Santa Quiteria para la construcción del Palacio de Congresos de Lorca, Sepor se celebrará en el Huerto de la Rueda con un espacio expositivo de 50.000 metros cuadrados, en el que se distribuirán los pabellones que acogerán los stands de firmas comerciales vinculados a los sectores participantes; así como las exposiciones de ganado vivo y maquinaria agrícola e industrial. Además, el certamen dispondrá de dos salones de actos, con un aforo de 325 personas cada uno; de un salón polivalente con un aforo próximo a las 800 personas, para actos técnicos, divulgativos y lúdicos; y de un área de restauración.
La gerente de la muestra, Patry Bermúdez, ha manifestado que “en esta nueva edición vamos a seguir potenciando todos aquellos aspectos que consideramos fundamentales para los expositores y profesionales que vienen a Sepor, haciendo especial hincapié en el proceso de reestructuración en el que están inmersos actualmente todos los sectores que están representados en la Feria”.
Al margen del programa previsto por la organización de Sepor, que ya ha iniciado los trámites para la elaboración de los distintos programas técnicos como el Simposio Internacional de Porcinocultura y el III Monográfico Aviar, la muestra está abierta a todas aquellas ponencias o acciones empresariales que los profesionales o marcas quieran desarrollar en el contexto del que está considerado como el gran escaparate agroalimentario a nivel nacional.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin