Los fabricantes de piensos, preocupados por el incremento de precios de las materias primas
Barcelona, 20 de mayo de 2021.
La Associació Catalana de Fabricants d’Aliments Compostos (ASFAC) ha mostrado su preocupación por el aumento de precio de las materias primas para la alimentación animal (cereales, oleaginosas, aceites y grasas…), que está repercutiendo en el precio de los piensos.
Y es que el valor de estas materias primas está registrando un incremento continuado desde mediados del mes de septiembre del año pasado, una subida que se ha producido a nivel mundial como consecuencia de varios factores:
Por poner algún ejemplo, según los precios que marca la Lonja de Cereales de Barcelona:
→ El maíz de importación ha pasado de cotizar 176€/t la semana del 14 al 20 de septiembre de 2020 a 278€/t la semana del 10 al 16 de mayo.
→ Un incremento similar es el que ha sufrido la soja 47%, pasando de cotizar 348€/t en 445€/t.
→ En el caso del trigo, el crecimiento del precio ha sido de 53€/t, llegando a los 250€/t de cotización actual.
Esta subida de precio constante durante los últimos meses ha puesto en alerta a los fabricantes de piensos de Catalunya, conocedores de las implicaciones que tienen estos incrementos “en un sector ganadero donde se mira el céntimo en la producción“, haciendo difícil el poder acabar repercutiendo esto en el consumidor final.
Según datos de la Subdirección General de Medios de Producción Ganadera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el incremento de precios en los principales piensos producidos en España desde principios de este año y hasta el mes de abril ha sido superior al 7%, una cifra que sube hasta el 15% si hablamos del crecimiento interanual (abril 2020-abril 2021).
→ Los precios medios de los piensos para cerdos de engorde se situaban en abril de este año en 311€/t, un 17,84% más que el mismo mes de 2020 (255,62€/t), mientras que, en el caso de las ponedoras, la cotización hubiera incrementado un 21,87%, alcanzando los 323.07€/t de media.
Desde ASFAC consideran que se hace muy complicado prever la evolución de los precios en los próximos meses, una cuestión que preocupa mucho a los fabricantes de piensos, que aseguran “no poder hacer mucho más que estar atentos a la progresión de todo “. Desde la asociación se considera “poco probable que volvamos a tener pronto unos precios como los de hace un año”.
Sobre ASFAC
La Associació Catalana de Fabricants d’Aliments Compostos (ASFAC) tiene como objetivo coordinar, representar, gestionar, fomentar y defender los intereses colectivos de sus asociados, al tiempo que presta diferentes servicios, actividades y apoyo, con el fin de procurar el mejor desarrollo de la actividad empresarial de fabricación de piensos compuestos. Nacida en 1989, actualmente cuenta con casi un centenar de miembros, que suman 91 plantas de producción, produciendo el 80% de los piensos elaborados en Catalunya.
NOTA DE PRENSA. ASFAC
Más información: www.asfac.org
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves