No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Este mes de Noviembre se ha celebrado, en el Auditorio Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la U.C. de Madrid, el XXIX Curso de Especialización Fedna (Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal). El programa de conferencias de este año estaba repleto de temas de mucho interés y, prueba de ello, fue el récord de asistencia de esta edición, con más de 400 profesionales del sector. Un claro síntoma de la buena salud que gozan las Jornadas Técnicas y el posicionamiento de liderazgo de Fedna en el sector de la nutrición animal.
Las Jornadas se iniciaron el miércoles 6, por la mañana, con las conferencias : normas Fedna -necesidades para ganado porcino-, y la revisión de la 3ª edición de las tablas Fedna. Este año se presentaron las modificaciones de las nuevas tablas. Estos cambios vienen derivados de la experiencia y los inputs recibidos del sector. Los nuevos datos y experiencia se van recogiendo gracias al trabajo de un gran número nutrólogos y consultores comprometidos con el sector , y vinculados a Fedna. Lo más sorprendente fue los cambios significativos de las tablas americanas, las cuales deben tratarse con precaución ya que en algunos casos las modificaciones de nuestros compañeros americanos suponen el aumento o descenso en necesidades de hasta un 400% respecto a lo que se ha venido formulando.
Además, como es ya tradición, se entregaron los premios Fedna para Jóvenes investigadores. Y las restantes conferencias giraron entorno al tema de fisiología digestiva y aditivos , desde un ámbito general y, más tarde, aplicado a rumiantes y porcino. Cerrando la sesión con el coloquio sobre estos temas expuestos por los conferenciantes : M.Hutjens para rumiantes, y J.J. Pérez para porcino.
El jueves 7, las conferencias se desarrollaron entorno a temáticas de actualidad en las diversas especies. De entre ellas : la presentación sobre el estudio de los efectos de la molienda en la eficacia del nitrógeno en pienso de aves a cargo de R. Kwakkel de la Universidad de Wageningen de los Paises Bajos, conferencias sobre características físicas y de composición de las dietas en porcino y, la que cerró el curso, la conferencia sobre calidad de pienso : aplicación de aditivos para combatir las micotoxinas.
Como siempre, debemos agradecer a FEDNA el esfuerzo que realiza para la celebración de este curso de especialización y su enorme implicación en un ámbito tan importante en nuestro sector como es el de la nutrición, y aprovechamos para felicitarles por el éxito de asistencia en esta edición y la calidad de sus conferencias.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves