El proyecto Feed- a- gen tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de la ganadería de monogástricos ( cerdos , […]
El proyecto Feed- a- gen tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de la ganadería de monogástricos ( cerdos , aves de corral , conejos ) mejorando y diversificando los alimentos para los animales , así como la integración de nuevos criterios para la selección de los animales .
Es un proyecto europeo , coordinado por el INRA , y consiste en un consorcio internacional entre socios públicos y privados de Europa y terceros países (China y Canadá) , que tendrá una duración de cinco años. » Feed- a- gen » tiene un presupuesto total de 9 millones de euros.
Para cumplir con su objetivo , se promocionará la búsqueda de nuevas fuentes de alimento para los animales y el desarrollo de nuevas tecnologías de energía para explotar mejor el potencial de la comida y animales. El proyecto también incluye un importante componente genético en el que se espera identificar nuevos marcadores para seleccionar animales más eficientes y robustos , que se adapten mejor a las condiciones ambientales cambiantes .
Algunos de los objetivos más específicos de las diferentes tareas del proyecto son: • Identificar nuevos alimentos y el desarrollo de nuevas tecnologías de energía ( mejor uso de los recursos locales de alimentos, de biomasa, así como la industria de alimentos y subproductos de los biocombustibles; • Desarrollar métodos de caracterización en tiempo real de valor nutricional para permitir un mejor uso en la formulación de planes adaptados a las necesidades de los animales; • Identificar nuevas características de eficiencia de la alimentación y la robustez de seleccionar animales que más se adaptan a los cambios en la dieta y las condiciones ambientales;
Más información en la web de INRA : ver aquí la noticia
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
El metano y las estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte II
Carlos FernándezInforme de Mercados de materias primas
ASFACNAFOSA, a la vanguardia en el sector de la alimentación animal
Puntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Ph. D. Douglas ZaviezoStevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) ¿Un aditivo natural efectivo en avicultura?
Raúl D. MiazzoCambio de paradigma con el fin del Óxido de Zinc en el pienso para lechones
Caudofagia: ¿cómo abordarla?
Aurélie AuvrayFIBERSWELL, NUEVO CONCEPTO NUTRICIONAL EN LA ALIMENTACIÓN DE LECHONES
Santiago CarbajosaImportancia de la dieta porcina para producir carne de cerdo aceptable
S.MilletImportancia de los ácidos orgánicos en nutrición animal
Dr. Julia TrautweinSoluciones basadas en microorganismos para reducir la medicación al destete
El ZnO no estará prohibido en la alimentación animal en 2022 en la UE
Dr. J. MaurinUn aliado eficaz en la lucha contra los patógenos en la ganadería actual
Lydia ZeibichInsectos en la alimentación porcina
Giovanna MartelliFicha materia prima – Ensilado de Maíz (Silo, Ensilaje)
Fernando Bacha Baz