El proyecto Feed- a- gen tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de la ganadería de monogástricos ( cerdos , aves de corral , conejos ) mejorando y diversificando los alimentos para los animales , así como la integración de nuevos criterios para la selección de los animales .
Es un proyecto europeo , coordinado por el INRA , y consiste en un consorcio internacional entre socios públicos y privados de Europa y terceros países (China y Canadá) , que tendrá una duración de cinco años. » Feed- a- gen » tiene un presupuesto total de 9 millones de euros.
Para cumplir con su objetivo , se promocionará la búsqueda de nuevas fuentes de alimento para los animales y el desarrollo de nuevas tecnologías de energía para explotar mejor el potencial de la comida y animales. El proyecto también incluye un importante componente genético en el que se espera identificar nuevos marcadores para seleccionar animales más eficientes y robustos , que se adapten mejor a las condiciones ambientales cambiantes .
Algunos de los objetivos más específicos de las diferentes tareas del proyecto son: • Identificar nuevos alimentos y el desarrollo de nuevas tecnologías de energía ( mejor uso de los recursos locales de alimentos, de biomasa, así como la industria de alimentos y subproductos de los biocombustibles; • Desarrollar métodos de caracterización en tiempo real de valor nutricional para permitir un mejor uso en la formulación de planes adaptados a las necesidades de los animales; • Identificar nuevas características de eficiencia de la alimentación y la robustez de seleccionar animales que más se adaptan a los cambios en la dieta y las condiciones ambientales;
Más información en la web de INRA : ver aquí la noticia
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin