
Tabla 1: Productos del Catálogo de materias primas (Reglamento (UE) N.º 28/2013) relacionados con la algarroba.
Para leer más contenidos de Trimestre 2 LATAM 2021
Definición y clasificación
El algarrobo (Ceratonia siliqua; de la familia de las Fabaceae) es un arbusto o árbol de hoja perenne, cultivado en la zona mediterránea por sus vainas ricas en azúcar y su contenido en gomas en las semillas.
El fruto es una vaina indehiscente recta o curvada, de 10-30 cm de largo, 1,5-3,5 cm de ancho y 6-20 mm de espesor, la algarroba (o garrofa).
→ Las vainas tienen una superficie arrugada que se vuelve marrón oscuro y correosa en la maduración. Contienen de 5 a 18 semillas duras de color marrón (en algunos lugares denominadas garrofín), que representan del 8 al 13% del peso de la vaina, incrustadas en una dulce sustancia pulposa y espesa.
→Las semillas son generalmente separadas de la vaina para obtener gomas, que se utilizan como espesantes y estabilizantes alimentarios.
El subproducto obtenido (pulpa de algarroba o pulpa de garrofa) se utiliza en alimentación animal tal cual sale y en alimentación humana molido como sucedáneo de cacao y en alimentos para diabéticos. |
El “Catálogo de materias primas” (Reglamento (UE) N.º 28/2013) define varios productos relacionados con la algarroba para alimentación animal (Tabla 1).
Tabla 1: Productos del Catálogo de materias primas (Reglamento (UE) N.º 28/2013) relacionados con la algarroba.
» El más utilizado en alimentación animal es el primero “Algarroba, seca”, conocido en el mercado también como Garrofa.
El producto micronizado se utiliza en alimentación de lechones por su característica astringente.[registrados]
Obtención
Las vainas se obtienen de las ramas del algarrobo de forma manual o mecánica y se recogen en redes colocadas debajo de los árboles.
Durante la cosecha se debe evitar dañar las flores del próximo año, que crecen cerca de las vainas maduras.
→ Las vainas se secan al sol durante 48 a 72 h.
→Una vez secas (alrededor del 92% de MS), se trituran para separar las semillas de la pulpa.
→ La pulpa se muele en diferentes tamaños según el mercado final.
→ En alimentación animal, las vainas enteras también se suelen dar trituradas para convertirlas en harina de algarrobo.
→ Las semillas tienen una capa dura (cutícula) que se elimina con un tratamiento ácido o calor.
→ Las semillas descascaradas contienen endospermo, a partir del cual se produce goma de mascar y germen, a partir del cual se produce aceite y una torta proteica. Esta última también se utiliza en alimentación animal, aunque la cantidad que hay en el mercado es muy pequeña.
Figura 1 : Proceso de obtención de los diferentes productos
Valor nutritivo
Tabla 2 : Composición nutritiva de la garrofa
Tabla 2 : Composición nutritiva de la garrofa
Uso en alimentación animal
Los principales usos de la garrofa y sus derivados son la industria alimentaria (alimentación humana), farmacéutica y alimentación animal (Tabla 3).
→ La garrofa se usa en alimentación animal desde tiempo inmemorial, su característica más atractiva es su elevada palatabilidad y su aceptable valor energético en dietas de rumiantes, conejos y équidos.
→ Su elevado contenido en fibra poco digestible y lignina (>17%) puede limitar su valor energético en otras especies, como el porcino o las aves.
En terneros ….. Debido a su alto contenido en azúcares solubles (>30%), la garrofa o pulpa de garrofa es especialmente interesante para terneros en primeras edades o en entradas a los cebaderos.
En lechones …. En los últimos años ha crecido el interés en utilizar la harina de garrofín también en lechones, por la capacidad astringente que le confiere su elevado contenido en polifenoles, especialmente los taninos.
» Estudios realizados con ratones han demostrado que tanto la pulpa de garrofa, las semillas y la mezcla de ambas tiene capacidad de alterar la permeabilidad intestinal y los movimientos peristálticos, aumentando la velocidad de tránsito y la presencia de diarreas cuando se ofrecen los productos inmaduros y al contrario cuando ambos productos están maduros.
Tabla 3. Usos de la algarroba en alimentación e industrial
Además, la elevada cantidad de compuestos fenólicos de la garrofa y otros compuestos como los inositoles se han relacionado con una importante actividad antioxidante, hepatoprotectora, inmunoestimuladora y con efectos beneficiosos en el control de enfermedades metabólicas demostrados en humanos, ratones y animales de abasto.
Conclusiones
La algarroba (garrofa) o sus derivados se consideran una buena fuente de fibra indigestible.
Su mayor interés, sin embargo, está en su elevada palatabilidad y contenido en azúcares solubles, lo cual en general aumenta la ingesta de energía de muy rápido acceso por parte de los animales.
Además, su alto contenido en compuestos polifenólicos e inositoles le confieren un efecto astringente interesante en lechones y una importante actividad antioxidante y metabólica a considerar en todas las especies.
→ Es, por lo tanto, un producto de primera elección en rumiantes, conejos y équidos, especialmente en primeras edades, e interesante en lechones.
→ En aves sin embargo, su uso es más limitado por su elevado contenido en fibra.
[/registrados]