Definición y clasificación
El algarrobo (Ceratonia siliqua; de la familia de las Fabaceae) es un arbusto o árbol de hoja perenne, cultivado en la zona mediterránea por sus vainas ricas en azúcar y su contenido en gomas en las semillas.

El fruto es una vaina indehiscente recta o curvada, de 10-30 cm de largo, 1,5-3,5 cm de ancho y 6-20 mm de espesor, la algarroba (o garrofa).
→ Las vainas tienen una superficie arrugada que se vuelve marrón oscuro y correosa en la maduración. Contienen de 5 a 18 semillas duras de color marrón (en algunos lugares denominadas garrofín), que representan del 8 al 13% del peso de la vaina, incrustadas en una dulce sustancia pulposa y espesa.
→Las semillas son generalmente separadas de la vaina para obtener gomas, que se utilizan como espesantes y estabilizantes alimentarios.

El subproducto obtenido (pulpa de algarroba o pulpa de garrofa) se utiliza en alimentación animal tal cual sale y en alimentación humana molido como sucedáneo de cacao y en alimentos para diabéticos.

El “Catálogo de materias primas” (Reglamento (UE) N.º 28/2013) define varios productos relacionados con la algarroba para alimentación animal (Tabla 1).

Tabla 1: Productos del Catálogo de materias primas (Reglamento (UE) N.º 28/2013) relacionados con la algarroba.

 
» El más utilizado en alimentación animal es el primero “Algarroba, seca”, conocido en el mercado también como Garrofa.
El producto micronizado se utiliza en alimentación de lechones por su característica astringente.[registrados]
Obtención
Las vainas se obtienen de las ramas del algarrobo de forma manual o mecánica y se recogen en redes colocadas debajo de los árboles.

Durante la cosecha se debe evitar dañar las flores del próximo año, que crecen cerca de las vainas maduras.

→ Las vainas se secan al sol durante 48 a 72 h.
→Una vez secas (alrededor del 92% de MS), se trituran para separar las semillas de la pulpa.
→ La pulpa se muele en diferentes tamaños según el mercado final.
→ En alimentación animal, las vainas enteras también se suelen dar trituradas para convertirlas en harina de algarrobo.
→ Las semillas tienen una capa dura (cutícula) que se elimina con un tratamiento ácido o calor.
→ Las semillas descascaradas contienen endospermo, a partir del cual se produce goma de mascar y germen, a partir del cual se produce aceite y una torta proteica. Esta última también se utiliza en alimentación animal, aunque la cantidad que hay en el mercado es muy pequeña.

Figura 1 : Proceso de o...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit