La próxima Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) tendrá lugar del 25 al 28 de marzo de 2025 en Zaragoza.
FIGAN 2025 promete ser un evento crucial para el sector agropecuario global.
Recientemente, el Comité Organizador de la Feria se reunió para delinear las estrategias y las líneas de trabajo que guiarán la siguiente edición.
FIGAN 2025 contará con una vasta oferta tecnológica, gracias a la participación de empresas procedentes de más de 25 países.
Asimismo, se anunció que el evento incluirá la presentación de nuevos productos y servicios, así como los avances en investigación con agentes destacados del sector ganadero internacional.
Hasta la fecha, se ha confirmado la participación de marcas expositoras de 20 países, y ya se están proponiendo espacios en los pabellones.
La internacionalización es un punto fuerte de FIGAN 2025, reflejada no solo en la diversidad de expositores, sino también en las misiones internacionales organizadas en colaboración con oficinas comerciales y asociaciones de productores de diferentes países, haciendo un especial énfasis en Latinoamérica.
Se destaca que las jornadas técnicas constituyen otro pilar fundamental de la Feria, donde se ofrecerán charlas y mesas redondas sobre la ganadería de precisión, la inteligencia artificial, las granjas inteligentes, las nuevas normativas, los mercados internacionales y la sostenibilidad.
Asimismo, otro punto destacado de FIGAN 2025 será el Concurso de Innovaciones y Mejoras Tecnológicas, que premiará a las empresas del sector pecuario que invierten en I+D+i.
FIGAN 2025 también se distinguirá por la exhibición de animales vivos, organizada con la colaboración de Feagas y otras asociaciones de productores. Esta parte del evento comparte una experiencia única a los asistentes, subrayando el compromiso con la práctica ganadera sostenible y la mejora genética.
Bajo el lema «Pasión por la Ganadería», FIGAN 2025 se presenta como un punto de encuentro esencial para soluciones técnicas y comerciales en la ganadería, además de ser un foro para el intercambio de conocimientos y tendencias del sector. Con todas estas iniciativas, el evento se consolida como una plataforma clave para la innovación y sostenibilidad en la industria agropecuaria.
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo