En esta segunda parte de este trabajo, se abordarán en detalle las Estrategias nutricionales de Mitigación de emisiones de metano. La manipulación dietética puede ser un camino de mitigación de CH4 muy eficaz, y hay muchas revisiones exhaustivas (Beauchemin et al., 2009; Hristov et al., 2013; Knapp et al., 2014; Beauchemin et al., 2020).
Para leer la primera parte ⇒
La eficiencia de la mitigación de CH4 con una dieta en particular dependerá de:
Sus efectos sobre el flujo de H2 en el rumen y su concentración
La comunidad microbiana
Vías de fermentación
El tiempo de permanencia del alimento en el rumen y
Las interacciones entre estos factores.
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES DE MITIGACIÓN DE EMISIONES DE CH4
» LÍPIDOS
Numerosos estudios han demostrado que suplementando las dietas con niveles bajos de lípidos (< 4% de la materia seca ingerida) se puede disminuir la producción de CH4 hasta en un 20%, aunque los resultados son variables.
Además, al mismo tiempo se aumenta la densidad energética de las dietas y se mejora la productividad animal en algunos casos.
Resultados basados en meta-análisis indican una disminución del 1% al 5% en el CH4 (g/día) por cada 10 g de grasa / kg materia seca (Grainger y Beauchemin, 2011; Patra, 2013), con ácidos grasos de cadena media (C12: 0, C14), y el efecto es mayor para los ácidos grasos poliinsaturados (Patra, 2013).
Los lípidos de la dieta inhiben la metanogénesis por reemplazar la materia orgánica fermentable en el rumen a través de la biohidrogenación de ácidos grasos insaturadas, disminuyendo el número de metanógenos y protozoos ruminales (Patra, 2013).
La biohidrogenación puede proporcionar una alternativa de captación de [H] en el rumen para competir con la metanogénesis, pero esto es cuantitativamente pequeño (1% a 2% de [H] usado para esta reacción; Nagaraja et al., 1997), aunque sería potencialmente mayor si se inhibe la metanogénesis.
Sin embargo, la suplementación con lípidos es costoso y puede disminuir la digestibilidad de la fibra y la ingestión de materia seca, además inhiben la fermentación ruminal y reducen la síntesis de grasa de la leche (Grainger y Beauchemin, 2011; Patra, 2013).
A pesar de que la suplementación con lípidos se puede implementar inmediatamente en granjas comerciales, en general tiene un alcance de bajo a moderado para la mitigación de CH4 debido al costo y los posibles efectos negativos sobre la producción anima...