Un régimen nutricional eficaz y el uso de galactogogos de hierbas actúan sinérgicamente para mejorar el rendimiento de la leche, lo que provocaría un buen aumento en la productividad en la cerda lactante.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los galactogogos son moléculas sintéticas o vegetales utilizadas para inducir, mantener y aumentar la producción de leche, que median procesos complejos que implican interacción entre factores físicos y fisiológicos.
Entre los factores más importantes se encuentran las hormonas como la prolactina (PRL). Sin embargo, la somatotropina, el cortisol, la insulina, la leptina, los estrógenos, la progesterona y la medroxiprogesterona, la oxitocina, la somatotro pina bovina recombinante (rBST) y la hormona liberadora de tirotropina (TRH), también juegan un papel importante como galactogogos.
Entre las moléculas sintéticas utilizadas para aumentar la lactancia, los antagonistas de la dopamina, como los antieméticos metocloprami- da y domperidona, y como los antipsicóticos sulpirida y clorpromazina [Zuppa, Sindico, Orchi. 2010; Mortel and Mehta 2013].
Un régimen nutricional eficaz y el uso de galactogogos de hierbas actúan sinérgicamente para mejorar el rendimiento de la leche, lo que provocaría un buen aumento en la productividad en la cerda lactante.
Los galactogogos herbarios actúan a través de las interacciones con los receptores dopaminérgicos ejerciendo una influencia a través del eje adreno-hipotálamo-hipofisario-gangeliano, lo que da como resultado una concentración de prolactina mejorada y de este modo, aumenta la producción de leche [Behera, Tripathy and Parija. 2013].
Mecanismo de acción propuesto de la hormona liberadora de tirotropina (TRH). La molécula de TRH se une a su receptor en células lactotróficas de la glándula pituitaria y estimula la liberación de Ca2 + / CaM, lo que induce la expresión del gen PRL. Además, el aumento de CA2 + / CaM intracelular estimula la liberación de PRL almacenada en vesículas. Esto aumentará los niveles sanguíneos de PRL y promoverá más síntesis de leche [Penagos, Bedoya and Ruiz. 2014].
Algunas hierbas importantes y su efecto sobre la galactogénesis se recopilan en Tabla 1: Cuadro tomado de “Ethnoveterinary importance of herbal galactogogues – a review” [Mohanty, et.,al. 2014].
Una evaluación minuciosa, crítica y científica es necesaria para incluir estas hierbas como potentes galactogogos a base de plantas. Sólo porque son naturales, no significa que son totalmente seguros. La estandarización de los métodos y los datos de control de calidad sobre seguridad y eficacia son esenciales para la comprensión del uso de estas hierbas.
Fuente : bmeditores.mx
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo