Desde nutriNews nos hemos reunido con María José Castro, técnica veterinaria de integraciones en el Grupo Miguel Vergara. En este encuentro, María José Castro nos ha hablado sobre su labor en dicha compañía. Actualmente, María José es la responsable de la sección de producción de vacuno en ganadería extensiva.
Mucho se ha hablado de la ganadería extensiva y de la sostenibilidad y bienestar animal a lo largo de los últimos años. Su modelo se basa principalmente en el pastoreo libre del ganado, que se alimenta del pasto natural o de pienso elaborado con materias primas sostenibles. Al alimentarse de estas materias primas, se reducen las emisiones nocivas en los sistemas de producción.
En este entrevista, María José nos habla de la práctica y desarrollo de este modelo de ganadería sostenible. En ella se destacará la importancia de dicha labor en la actualidad, destacando en todo momento el método de aplicación de esta práctica ganadera en el Grupo Miguel Vergara.
Tal y como apunta María José, la demanda de carne de vacuno criado en sistemas de ganadería extensiva será cada vez mayor en la población. Actualmente existe interés en adquirir productos de mayor calidad y que, a su vez, estos productos tengan un origen respetuoso tanto con el medio ambiente como con el animal, tema que preocupa mucho al consumidor debido al tipo de publicidad que han recibido las macrogranjas y la ganadería intensiva a lo largo de los años.
Gracias a este tipo de prácticas se logra no solo una mayor producción, sino un producto de mayor calidad al librar al animal de situaciones de estrés y factores lesivos.
A lo largo de la entrevista, se pretendió dar respuesta a cuestiones como las siguientes:
¿Qué tipo de suplementación reciben los animales en el campo, en este formato de cría extensiva? ¿En cuántas fases de crianza se divide?
¿Cuáles son los puntos clave de la nutrición animal que no debemos descuidar?
¿Qué procesos sostenibles se llevan a cabo en materia de nutrición animal en el Grupo Miguel Vergara?
¿Qué trabajos de innovación y desarrollo ha realizado la empresa en la producción de ganado vacuno?
¿Cómo han afrontado los retos actuales de disponibilidad de materias primas?
¿Qué precauciones hay que tomar y cómo se debe actuar en materia de bienestar animal?
Si quieres saberlo todo sobre la ganadería extensiva y su aplicación a la cría del vacuno, puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
La entrevista también está disponible en nuestro canal de podcast agriFM.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Jesus Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Efecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos
Víctor García VegaTratamientos térmicos de las materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo