La ONU lo ha dejado claro: las cosas deben cambiar, y los veterinarios españoles se han propuesto cumplir ese objetivo. Por ese motivo, los veterinarios se esforzarán para lograr que los ganaderos españoles reciban la acreditación de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) prevista en la agenda 2030 y dictaminado por la ONU.
¿En qué consiste todo esto? ¿Qué relación guarda con la ganadería sostenible esta certificación? Te lo contamos desde nutriNews.
Esa es la intención del cuerpo de medicina animal del estado. Así lo ha declarado Luis Alberto García Alía, presidente del Colegio de Veterinarios de Toledo (y que además ostenta el mismo cargo en el Colegio de Veterinarios de Castilla- La Mancha).
García Alía ha declarado que la figura del veterinario es imprescindible para el sector, en especial si la ganadería española quiere cumplir con los objetivos ODS dictados por la ONU y obtener así la consideración de ganadería sostenible.
Se trata de un programa de objetivos mundiales adoptado por la ONU en 2015. Mediante este programa, la ONU pretende fomentar el cuidado del medio ambiente a través de prácticas sostenibles, erradicar el hambre y la pobreza, fomentar la igualdad de sexos, etc.
El programa está dirigido principalmente a gobiernos y empresas privadas. En materia ganadera, contempla principalmente aspectos como:
Así lo ha declarado García Alía, que sostiene que los veterinarios no están solo para tratar a los animales, sino para velar por su calidad de vida y para controlar que los ganaderos cumplan con objetivos clave como:
La función de los veterinarios españoles va más allá del mero tratamiento de heridas, enfermedades o asistencias a partos del ganado. Uno de sus principales cometidos es el de poner al día a los ganaderos de las exigencias de la ONU y los gobiernos en cuestión y supervisar su cumplimiento.
El bienestar animal es la máxima prioridad de los veterinarios. Por ese motivo, toda la industria ganadera, desde las granjas hasta los mataderos, está sometida a inspecciones constantes que certifican si los objetivos propuestos se cumplen o no.
En este sentido, los aspectos que vigilan los veterinarios son:
Como no podía ser de otro modo, los veterinarios también se encargan de velar por la salud de los animales. Con el objetivo de respetar los criterios de bienestar animal dictados por la ONU, los veterinarios se ocupan de:
En definitiva, velar por la seguridad y la salud de todo el ganado (vacunos, cerdos, aves de corral, ovejas y cabras, caballos, etc.)
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo