Hay ruido mediático, ¡y luego hay tiempo para la ciencia! Hoy, la Autoridad de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado sus primeras conclusiones sobre la del glifosato, el herbicida más conocido. La agencia europea ha llegado a la conclusión de que no se han identificado áreas críticas de preocupación.
Los agricultores y las cooperativas agrarias siempre han apoyado el enfoque de evaluación de riesgos con base científica basada en la ciencia adoptada por la EFSA y que, en lo que respecta a las sustancias activas para los productos fitosanitarios, siempre pretende garantizar la máxima protección de la salud humana, animal y medioambiental. Por lo tanto, el Copa Cogeca acoge con satisfacción la conclusión preliminar de la evaluación de riesgos de la EFSA sobre el glifosato.
En un momento en que la Unión Europea debe pronunciarse sobre la reautorización del herbicida, la cuestión política es clara: ¿vamos a seguir las recomendaciones de la EFSA o vamos a ceder a las campañas de comunicación y a las iniciativas ciudadanas europeas alimentadas por argumentos contradictorios con la ciencia?
En este sentido, siempre insistiremos en que los productores europeos deben estar equipados con herramientas adecuadas, desarrolladas de la mano de los últimos avances científicos. A modo de recordatorio el glifosato es un herbicida clave que se utiliza para combatir las malas hierbas que compiten con los cultivos o que actúan como huéspedes de plagas y enfermedades. Además, no se utiliza en los cultivos, sino principalmente en la cubierta vegetal, lo que permite mantener cultivos de cobertura y evitar al mismo tiempo un laboreo excesivo
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves