El cultivo del guisante proteaginoso puede ser una buena elección actualmente como alternativa a los cereales de invierno y es muy interesante en las rotaciones de cultivos.
El guisante proteaginoso es una fuente importante de proteína vegetal que se puede beneficiar de las ayudas a proteaginosas de la nueva PAC y que actualmente tiene un precio superior al del cereal (20-30%).
Con un ciclo de cultivo similar al de la cebada, al ser una leguminosa no necesita un abonado nitrogenado de cobertera y aporta entre 30 y 50 Unidades Fertilizantes (UF) de nitrógeno al suelo que quedarán disponibles para el siguiente cultivo.
Por lo tanto, es un excelente cultivo precedente de los cereales, además de ayudar a limpiar los campos de infestados de hoja estrecha y colaborar en la reducción de enfermedades fúngicas de los cereales.
Aunque en Cataluña no se dispone de resultados de ensayos con las variedades actuales, según los resultados de ensayos realizados hace unos años por el IRTA, las producciones pueden ir desde los 4.000 a los 8.000 kg/ha (en regadío), los 2.000 a 4.700 kg/ha (en secanos frescos), siendo menos aconsejable en secanos semiáridos.
Fuente : IRTA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin