No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Ministerio francés de Agricultura alertó hoy sobre la detección de un caso de gripe aviar en una granja situada en el departamento de la Dordogne, en el centro del país, el primero en el país en ocho años.
El episodio fue puesto en evidencia el pasado martes ante el elevado nivel de mortalidad de los animales, criados en corral, identificando el origen del virus, según indicó el departamento de Agricultura en un comunicado.
Se ha activado “el plan nacional de intervención sanitaria de urgencia” previsto “por las disposiciones europeas e internacionales“, aseguró el Ministro.
Se trata de una variante del virus H5N1 altamente patógena para las aves y, aunque todavía está en estudio su “secuenciado”, parece tratarse de un tipo que ya había sido detectado con anterioridad en Europa aunque entonces con bajo nivel patógeno.
El perímetro de vigilancia en torno a la granja afectada ha sido elevado a 10 kilómetros, en cuyo radio de acción se hará un seguimiento también de la fauna salvaje, señaló el Ministerio.
Las autoridades evalúan también “la peligrosidad potencial de la raíz (del virus) para el humano”, aunque Agricultura recordó que la gripe aviar “no es transmisible al hombre por consumo de carne, huevos, foie gras y cualquier producto alimentario”.
El ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, reunirá mañana el Comité Nacional de Orientación de la Política Sanitaria Animal para evaluar las medidas a adoptar contra la gripe aviar.
“La rapidez en la adopción de medidas de gestión es una condición indispensable para limitar la propagación y las consecuencias de la enfermedad, sobre todo en la exportación”, señaló.
Fuente : Agencia EFE
Más información en Le Monde (France)
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves