La colza -00- (o canola) se produce para la obtención de aceite de alta calidad destinado al consumo humano.
Como co-producto del proceso de extracción se obtiene la harina que se utiliza como fuente de proteína para la alimentación animal; siendo el segundo ingrediente proteico más abundante después de la harina de soja.
Algunos factores limitan el uso de la colza-00/ harina de canola (CM, por sus siglas en inglés) en la nutrición porcina:

Mayor contenido de fibra dietética
Menor energía metabolizable
Digestibilidad de aminoácidos más baja y menos consistente que la harina de soja

 
El descascarillado de la harina de colza (CM) es una alternativa para producir una harina de alta calidad
El descascarillado de la harina de colza (CM) es una alternativa para producir una harina de alta calidad.

Existen dos procedimientos principales para lograr el descascarillado:

Procedimiento previo “Front-end” =Eliminación de la cascarilla anterior a la extracción de aceite.
Procedimiento final “Tail-end” =Eliminación posterior a la extracción de aceite.

 

El procedimiento previo es más difícil de lograr debido al pequeño tamaño de las semillas de colza.
El descascarillado final puede aumentar:

Proteína Bruta (PB) 13%
Extracto Etéreo (EE) 37%
Fósforo total (P Total) 21%
Fósforo no Fitato (P no fitato) 24,5%
Fibra Dietética Total 29%
FND 37,3%
Lignina y Polifenoles 53,4%
Polisacáridos no amiláceos (PNA) 12,4%

Tabla 1. Composición química analizada de colza-00/canola y sus fracciones correspondientes producidas por tamizado (g / kg, en función de la alimentación)2

 
Prueba experimental Nº1
En esta primera prueba, se evaluó el potencial del descascarillado de la colza 00 -eliminación de las cascarillas después de la extracción con aceite- utilizando la tecnología de tamizado para producir fracciones de la canola de diferentes composiciones nutritivas procedentes de 3 tipos diferentes de canola :

Brassica napus convencional
Napus semilla-B amarilla
Brassica juncea

 

Figura 1. Proceso de tamización

Según Mejicanos et al., 2017, en comparación con sus harinas similares, el contenido de fibra dietética total disminuyó en:

En canola convencional – fracciones fina 1 y fina 2 de 30.1 a 21.4 y 26.7%
En canola de semilla-B amarilla de 25.5 a 15.3 y 18.7
En B. juncea de 27.1 a 21.6 y 23.4

 

Tabla 2. Composición química analizada de B. napus y sus fracciones correspondientes producidas por tamizado (g / kg, en base a alimentación)1,2

...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit