De Heus Nutrición Animal refuerza su compromiso con el sector vacuno y lanza su plan Kaliber de recría de novillas
De Heus Nutrición Animal refuerza su compromiso con el sector vacuno y lanza su plan Kaliber de recría de novillas
De Heus Nutrición Animal ha vuelto a renovar su apuesta y compromiso con el vacuno en nuestro país con el lanzamiento de su programa Kaliber. Se trata de un plan de alimentación específico y seguimiento individualizado de terneras en su transformación en novillas, desarrollado y perfeccionado por la multinacional holandesa a partir de su amplia experiencia en el sector.
José Manuel García, director general de De Heus Nutrición Animal, afirma que “Kaliber va más allá de un conjunto de propuestas nutricionales al amparo de una gama de productos alimentarios de última generación. Cuando un ganadero apuesta por nuestro programa de recría está confiando en una empresa para la que cada cliente es único, y con la que adquiere un sólido compromiso de colaboración y mejora”.
El programa Kaliber se ha presentado simultáneamente en diferentes puntos de España, entre los que destaca Andalucía, Asturias, Castilla y León y Galicia, por la importancia de su cabaña ganadera.
En este sentido, José Manuel García subraya que “estas comunidades constituyen un territorio idóneo para el despliegue de los beneficios de nuestro programa Kaliber, ya que no solo cuentan con una extensa red de explotaciones, sino que éstas son cada vez más modernas y están orientadas a una productividad más eficiente”.
Según los resultados recopilados por De Heus Nutrición Animal en otros países donde su programa de recría ya está funcionando, la correcta implementación de Kaliber en las explotaciones ganaderas permite no solo reducir la cantidad de novillas necesarias para mantener la producción de nuevas reses, sino que éstas tengan menores costes de cría y una vida productiva más prolongada y eficiente.
Por ello, el plan nutricional garantiza un retorno de la inversión óptimo.
En palabras de Ramiro Fernández Vuelta, jefe de producto Vacuno de Leche de De Heus Nutrición Animal, “los beneficios económicos y productivos del programa son muy importantes, propiciando una recría de novillas saludables con un gran desarrollo acorde al potencial genético actual, que reduce además significativamente la fecha del primer parto. Sin duda, añade Fernández, el “plan Kaliber de recría de novillas representa para cualquier ganadero su mejor opción de futuro”.
El plan Kaliber se estructura en torno a los primeros 24 meses de vida de la novilla y permite la recría de una manera saludable, pero también económica, logrando animales con unas características de desarrollo óptimas, que sobresalen por unos grandes y equilibrados promedios de alzada, peso, tamaño y capacidad productiva.
El plan consta de 4 fases: fase inicial (0-5 meses), fase joven (6-8 meses), fase de pubertad (9-15 meses) y fase de gestación (16-24 meses), e incluye una completa gama de productos lactoreemplazantes, starters y piensos, que cubren los requerimientos nutricionales de los animales en cada fase.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin