Ajustar y balancear el aporte de aminoácidos esenciales en las dietas de vacas lecheras se ha vuelto una práctica común en los últimos años.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En ganado de alta producción, la eficiencia de utilización del nitrógeno se incrementa cuando el aporte de aminoácidos al duodeno satisface los requerimientos de los tejidos.
La calidad y cantidad de los aminoácidos aportados al duodeno pueden modificarse por tres vías:
Ajustar y balancear el aporte de aminoácidos esenciales en las dietas de vacas lecheras se ha vuelto una práctica común en los últimos años.
LISINA y METIONINA
HISTIDINA
Estudios sobre la inclusión de histidina en dietas de vacas lecheras
OBJETIVO
Una serie de estudios llevado a cabo en el “Dairy Teaching and Research Center” de la Universidad Estatal de Pensilvania y publicado en el “Journal of Dairy Science” evaluó los efectos de la suplementación con histidina sobre el rendimiento productivo en dietas con bajo contenido en proteína.
Primer estudio
Los autores (Giallongo y col., 2015) suplementaron una dieta deficiente en proteína metabolizable (96% de los requerimientos), que contenía metionina protegida, con 50 g de un producto rico en histidina protegida (biodisponibilidad = 54%).
La dieta estaba basada en ensilado de maíz (43.3% de maíz) y contenía 15.5% de proteína sobre materia seca (MS).
Según el “National Research Council”; NRC, 2001, la ración cubría 96% de los requerimientos en proteína metabolizable.
» Resultados – Los resultados mostraron que suplementada histidina:
Segundo estudio
Los investigadores (Giallongo y col., 2016) suplementaron una dieta basada en ensilado de maíz (42% de maíz) deficiente en proteína metabolizable (98% de los requerimientos) con 120 g de histidina protegida (biodisponibilidad = 18%). Esta dieta contenía 14.5% de proteína sobre MS.
» Resultados – En resumen, suplementado histidina:
Tercer estudio
Finalmente, en el último trabajo, los autores (Giallongo y col., 2017) suplementaron una dieta deficiente en proteína metabolizable con 400 g de harina de sangre.
La harina de sangre en una fuente excelente de histidina.
La dieta contenía 16.2% de proteína sobre MS y el principal forraje fue ensilado de maíz (45% de maíz) y la ración aportaba un 2.5% de histidina digestible como porcentaje de proteína metabolizable.
» Resultados – Del mismo modo, la inclusión de histidina mediante la inclusión de harina de sangre:
Estos resultados demuestran que la histidina puede mejorar el consumo y la producción de proteína láctea en dietas basadas en ensilado de maíz.
¿Cuáles son los alimentos con mayor contenido en histidina?
Un trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nebraska-Lincoln (Paz y col., 2014) determinó la composición aminoacídica de la proteína no degradable en rumen en 5 suplementos proteicos usados comúnmente en dietas lecheras.
Los autores evaluaron un total de 35 muestras de alimentos obtenidas en una fábrica de pienso durante un periodo de 6 meses.
El aporte de histidina digestible en el intestino (% de la proteína bruta) de los concentrados proteicos, evaluado en los residuos después de 16 horas de incubación ruminal, fue:
CONCLUSIÓN
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo