No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Colegio de Economistas de Cataluña y el IRTA firman un acuerdo para ayudar a impulsar la actividad empresarial en el sector agroalimentario
El Colegio de Economistas de Cataluña con la voluntad de contribuir a impulsar la actividad empresarial en Cataluña, ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Alimentarias (IRTA), del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya. Con el establecimiento de las bases de colaboración entre las dos entidades, se prevé ayudar al desarrollo del sector agroalimentario catalán.
Este acuerdo permitirá que proyectos y empresas de este sector nutran los foros de inversión Economistas Ban, la red de business angels del Colegio de Economistas de Cataluña.
Entre las actuaciones previstas hay acciones de formación a los business angels sobre las claves para invertir en el sector agroalimentario, formación a los empresarios del sector agroalimentario o ayuda a los emprendedores en el desarrollo de sus proyectos.
También se contemplan acciones, cursos o seminarios sobre temas como la valoración de las empresas de agroalimentación o las tendencias del sector y las oportunidades de inversión.
Los representantes del Colegio de Economistas, de Economistas Ban y
el director general del IRTA, Josep Monfort, en el exterior de Torre Marimon
Economistas Ban
La red Economistas Ban es un espacio empresarial y de emprendimiento que permite a los empresarios y emprendedores buscar recursos para sus proyectos. El Colegio de Economistas de Cataluña ha impulsado este proyecto respondiendo a su voluntad de ser referente de la vida económica de Cataluña dando respuesta a las necesidades de la sociedad que actualmente sufre una gran carencia de financiación para atender sus necesidades empresariales.
Con la creación de Economistas BAN el Colegio ofrece a los empresarios alternativas para poder acceder a la financiación que les permita sacar adelante su negocio y a aquellos emprendedores que quieren hacer realidad su proyecto. Además ofrece a los colegiados la posibilidad de conocer las nuevas tendencias empresariales.
Más sobre el Colegio de Economistas de Cataluña
Actualmente el Colegio de Economistas de Cataluña cuenta con más de 8.000 colegiados y más de 2.000 sociedades profesionales, dedicados a las diferentes especialidades de la economía y la empresa implantados en todo el territorio catalán, por lo que se convierte en una de las corporaciones profesionales más importantes de Cataluña. Es un colegio que además de la organización de actividades y la prestación de servicios a los colegiados también organiza cursos, configurándose como un centro de formación y reciclaje de los economistas y como un foro de opinión, abierto a la sociedad en general: www.coleconomistes.cat.
Más sobre el IRTA
El IRTA es un instituto de investigación adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya, que dispone de 11 centros propios y 3 concertados distribuidos por todo el territorio catalán. Un total de 752 personas, de las que 281 son investigadores, tienen como finalidad la de contribuir a la modernización, la mejora y el impulso de la competitividad; al desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario, agroforestal, acuícola y pesquero, y también de los directa o indirectamente relacionados con el abastecimiento de alimentos sanos y de calidad a los consumidores finales; a la seguridad alimentaria y a la transformación de los alimentos, y, en general, a la mejora del bienestar y la salud de la población.
El IRTA pretende impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico agroalimentario, transferir los avances científicos y valorar los avances tecnológicos propios buscando la máxima coordinación y colaboración con el sector público y privado del país mediante alianzas con riesgo compartido
Fuente : Alimarket
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo